El Consejo de Ministros ha autorizado la asignación de 68.058.000 euros para promover la expansión de los servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para el año presupuestario 2025.
Esta iniciativa forma parte de los compromisos de España bajo el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que busca fortalecer la cohesión, equidad y universalidad del SNS.
Ampliación de Beneficiarios y Modificación en la Distribución de Fondos
El Ministerio de Sanidad subraya que la principal innovación este año es la inclusión gradual del grupo de personas mayores de 65 años, empezando por aquellos en situación de institucionalización, como nuevos beneficiarios de los servicios de salud bucodental públicos.
Este esfuerzo es parte del Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que ahora también considera a los mayores de 65 años como grupo objetivo.
Debido a esto, se han modificado los criterios para la distribución de los fondos, asignando específicamente el 10 por ciento del presupuesto total a las comunidades autónomas y al INGESA basándose en la proporción de personas mayores de 65 años respecto al total nacional. El 90 por ciento restante se reparte considerando el número de personas de los grupos ya priorizados: niños de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, pacientes con cáncer cervicofacial y personas con discapacidades reconocidas del 33 por ciento o más.
Los fondos asignados deben ser comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025, y las actividades relacionadas pueden llevarse a cabo hasta 2027.
Resultados y Seguimiento del Programa
Desde el comienzo del programa de ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, un total de 248.232.000 euros han sido destinados entre 2022 y 2025. En el año 2022 se asignaron 44.058.000 euros, y esta cifra aumentó a 68.058.000 euros para los años 2023, 2024 y 2025.
La cobertura ha mejorado notablemente desde la implementación del programa, alcanzando un 25,2 por ciento en la población infantojuvenil y un 28,33 por ciento en mujeres embarazadas en 2024, mostrando un incremento continuo en comparación con años previos.
En total, se distribuirán 67.692.644,38 euros entre las comunidades autónomas y 365.355,62 euros al INGESA para el desarrollo del Plan en Ceuta y Melilla, completando así el 100% de la partida presupuestaria.










