Ocho mujeres enfrentadas al cáncer de mama han colaborado en la creación del documental ‘Sacar pecho’, el cual ofrece una perspectiva integral de la enfermedad abarcando aspectos físicos, psicológicos y emocionales. Este proyecto se presenta como una “puerta a la esperanza” que invita a afrontar la realidad con valentía y a “seguir creyendo que merece la pena luchar y avanzar”.
Isabel Bordoy, una de las protagonistas, compartió durante la presentación del documental en el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, su gratitud hacia sus compañeras de documental, destacando a María Pau Ramis, quien lamentablemente falleció después del rodaje.
El documental fue ideado en la Unidad de Mama del Hospital Comarcal de Inca en Mallorca y se desarrolló junto a la Fundación SOLTI y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), documentando el viaje de estas mujeres por la sierra de Tramontana.
Mar Comín, otra destacada participante y fundadora de la productora Vivirdelcuento, expresó que el documental es el tipo de obra que ella hubiese querido ver tras ser diagnosticada hace seis años. Su objetivo es ofrecer apoyo a todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad, que afecta a una de cada ocho mujeres en España.
EMPATÍA, HUMANIZACIÓN Y COMPASIÓN
El doctor Carazzo, por su parte, señaló que el documental no solo trata sobre estadísticas, sino que también enfatiza la empatía, la humanización y la compasión en el trato médico. Además, aborda la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento del cáncer.
La oncóloga Montserrat Muñoz destacó la importancia de informar adecuadamente a las pacientes para evitar la ansiedad y la incertidumbre, y subrayó la necesidad de más investigación para avanzar en la cura del cáncer.
Antes de la proyección del documental, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, enfatizó la necesidad de invertir en investigación y en servicios públicos eficientes para combatir el cáncer de manera colectiva y eficaz, reafirmando la importancia de una sociedad que cuida y acompaña en los retos de salud.














