El ECDC advierte sobre la propagación de mosquitos portadores de enfermedades en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido una alerta este martes sobre la propagación en Europa de mosquitos responsables de transmitir enfermedades como el dengue, chikungunya, Zika y del Nilo Occidental. Por esta razón, ha solicitado a las autoridades intensificar las acciones de preparación a nivel nacional y regional.

De acuerdo con la información proporcionada por el ECDC, el ‘Aedes albopictus’, que es capaz de propagar los virus del dengue, chikungunya y Zika, ya se ha establecido en 16 países y 369 regiones europeas, lo que representa un aumento considerable comparado con las 114 regiones registradas hace diez años.

Además, el ECDC ha expresado su preocupación por la reaparición en Chipre del ‘Aedes aegypti’, conocido por transmitir el virus de la fiebre amarilla y que anteriormente había sido erradicado de Europa; así como por el ‘Culex pipiens’, principal transmisor del virus del Nilo Occidental.

En lo transcurrido de 2025, Francia ha informado sobre seis brotes de transmisión local del virus chikungunya, con síntomas que empezaron a manifestarse a finales de mayo o junio, indicando un inicio ‘muy temprano’ de la temporada de mosquitos, ya que en años previos, estos casos solían reportarse en julio y agosto.

Este fenómeno refleja cómo las alteraciones en las condiciones ambientales, vinculadas al cambio climático, están provocando temporadas de mosquitos más prolongadas e intensas. El año pasado, se notificaron 304 casos de dengue de transmisión local en Europa, una cifra ‘al alza’ en comparación con los 130 casos de 2023 y los 71 de 2022.

Durante 2024, también se contabilizaron 1.436 casos de infección por el virus del Nilo Occidental, afectando a 212 regiones en 19 países, lo que destaca la ‘creciente propagación geográfica’ y el impacto en la salud pública de estas enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa.

‘Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción del riesgo de infecciones transmitidas por mosquitos’, mencionó el ECDC, que ha publicado una guía con medidas para ayudar a las autoridades a evaluar riesgos, priorizar recursos y fortalecer el control de estos vectores.

El ECDC también ha ofrecido una serie de recomendaciones personales como la aplicación de repelente de mosquitos en la piel expuesta; el uso de mangas largas y pantalones largos, especialmente durante el amanecer y el anochecer, cuando los mosquitos son más activos; y dormir bajo mosquiteros o en habitaciones protegidas con mosquiteras o aire acondicionado.

Además, el ECDC ha urgido a quienes regresen de regiones afectadas por enfermedades como el dengue o la fiebre chikungunya a mantener estas precauciones por al menos tres semanas, para prevenir la introducción de virus en áreas con presencia de mosquitos vectores competentes.

Otras acciones ‘esenciales’ para contener la reproducción de mosquitos y evitar brotes incluyen medidas ambientales y comunitarias, como la eliminación de agua estancada de recipientes y la posible utilización de larvicidas y adulticidas en grandes masas de agua y durante brotes activos, siempre considerando el impacto ecológico.

Estas recomendaciones se complementan con las actualizaciones ‘casi en tiempo real’ de datos epidemiológicos, facilitando las estrategias de control y preparación de los países europeos.

Personalizar cookies