El ECDC anticipa que los brotes récord de enfermedades por picaduras de mosquitos serán la nueva normalidad en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha destacado este miércoles que los brotes récord de enfermedades como el virus del Nilo Occidental o el chikungunya, originados por mosquitos en Europa, serán la nueva normalidad debido a periodos de transmisión más prolongados e intensos.

Europa está entrando en una nueva fase, donde la transmisión más prolongada, generalizada e intensa de enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad. El ECDC colabora estrechamente con todos los Estados miembros para brindar apoyo personalizado y orientación oportuna en materia de salud pública con el fin de reforzar la respuesta europea, ha declarado la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.

El incremento de las temperaturas, veranos extendidos, inviernos menos severos y cambios en los patrones de precipitaciones son factores que favorecen la proliferación de mosquitos en nuevas regiones, según el organismo.

Aedes albopictus, el mosquito transmisor del chikungunya, ha incrementado su presencia de 114 regiones a 369 en una década, abarcando hasta 16 países. Este año, se han contabilizado 27 brotes de este virus, un número sin precedentes en la región.

Adicionalmente, se ha registrado un caso sin precedentes de transmisión local de chikungunya en Alsacia, Francia, un evento excepcional en esta latitud y que pone de relieve la continua expansión del riesgo de transmisión hacia el norte.

El virus del Nilo Occidental también ha sido detectado en nuevas áreas, incluyendo las provincias italianas de Latina y Frosinone, y en el distrito rumano de Salaj en 2025. Europa ha visto el mayor número de casos de este virus en tres años, con una tendencia al aumento que se espera alcance su pico entre agosto y septiembre.

El ECDC ha emitido nuevas directrices que incluyen medidas de vigilancia, prevención y control para varios virus transmitidos por mosquitos, proporcionando herramientas prácticas para evaluar los niveles de riesgo y la implementación de medidas de control. Aunque existen vacunas contra el chikungunya, no se dispone aún de una pauta de inmunización para humanos contra el virus del Nilo Occidental.

A medida que evoluciona el panorama de las enfermedades transmitidas por mosquitos, más personas en Europa estarán en riesgo en el futuro. Esto hace que la prevención sea más importante que nunca, tanto mediante acciones coordinadas de salud pública como mediante medidas de protección personal, ha expresado la jefa de la Sección de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Agua, Vectores y Zoonóticas del ECDC, Céline Gossner.

Tras ello, ha señalado la urgente necesidad de fortalecer y ampliar las intervenciones de control de mosquitos que sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

El organismo también ha instado a las personas que viven en las zonas afectadas, especialmente a los más mayores, a los niños y a aquellos con un sistema inmunitario debilitado, a usar repelente de mosquitos, a vestir manga y pantalones largos y usar mosquiteras.

Por último, ha recalcado la importancia de que los profesionales sanitarios sean conscientes de la circulación de estos virus para garantizar un diagnóstico precoz.

Personalizar cookies