Encuesta revela la preocupación de las familias españolas por el vapeo juvenil

El 90% de las familias españolas se muestra preocupado por el vapeo en menores, apuntando a la venta libre como causa principal.

Archivo - Imagen de recurso de una chica vapeando.JIMENEZ DIAZ - Archivo

Una investigación realizada por la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) muestra que el 90% de las familias en España están preocupadas por el hábito de vapear en sus hijos, atribuyendo esta inquietud a la facilidad de acceso al producto debido a su venta libre.

La encuesta, que contó con la participación de 400 familias, sugiere que un 93,3% de los encuestados considera que limitar los lugares de venta podría ayudar a controlar el acceso de los jóvenes a estos productos. En la actualidad, se pueden comprar sin restricciones en diversos tipos de establecimientos, “desde bazares, tiendas de conveniencia, peluquerías, gasolineras o grandes superficies”. Además, la UPEV señala que el anteproyecto de ley que se está tramitando no propone medidas para restringir esta venta libre.

Al consultar a los progenitores sobre otras estrategias efectivas para mitigar el problema, un 58% recomienda verificar el DNI en los puntos de venta para controlar el acceso de menores. Por otro lado, un 12% de los encuestados apoya la idea de imponer multas a las familias cuyos menores sean sorprendidos consumiendo estos productos.

Los resultados también reflejan que casi la mitad de las familias considera que prevenir el consumo de ‘vapers’ en menores es una responsabilidad compartida entre ellos y el Gobierno, con un 41,5% apoyando esta visión. Un 12% opina que solo el Gobierno debería ser responsable debido a la permisividad en la venta del producto, cifra que aumenta al 16% entre familias con hijos de 15 a 17 años.

“En el fondo es una cuestión de sentido común, nadie quiere que los menores vapeen y por eso desde la asociación se recomienda evitar medidas prohibicionistas que no van a solucionar el problema”, explica Arturo Ribes, presidente de UPEV. Ellos abogan por implementar acciones concretas y efectivas que regulen la venta para reducir el acceso de los menores.

Personalizar cookies