La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos ha dado su respaldo a la técnica de cirugía ecoguiada para tratar la enfermedad de Dupuytren, una metodología que se implementa en España por el equipo de Avanfi desde 2016 y que se caracteriza por su mínima invasividad, requiriendo únicamente una pequeña incisión y evitando la necesidad de suturas.
La patología de Dupuytren provoca que la fascia palmar superficial y la piel se retraigan progresivamente, lo que lleva a una flexión forzada y constante de los dedos hacia la palma. Esta afección, que no afecta a los tendones pero impide su funcionamiento normal, puede ser significativamente limitante para las actividades diarias, aunque generalmente no es dolorosa y tiene un componente hereditario, siendo más común en el norte de España y Europa.
«Aunque la causa exacta de la contractura de Dupuytren no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales contribuye a su desarrollo. Se ha asociado con ciertas condiciones médicas, como la diabetes y el consumo excesivo de alcohol. Además, el tabaquismo y la exposición prolongada a vibraciones o presiones en las manos también pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad», explicó Manuel Villanueva, cirujano ortopédico y director médico de Avanfi.
Según Álvaro Iborra, codirector de Avanfi y director de la Unidad de Cirugía de Pie y Tobillo del Hospital de La Zarzuela en Madrid, esta afección puede relacionarse con otras enfermedades como la fibromatosis plantar o la enfermedad de Peyronie.
CIRUGÍA PARA LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
En contraste con la fasciectomía tradicional, que puede ser bastante invasiva, la cirugía ecoguiada representa una alternativa avanzada y menos agresiva. Utilizando una aguja y un ecógrafo de alta resolución, se cortan las bridas que retraen los dedos a través de una incisión milimétrica, preservando los nervios, el tendón y los vasos sanguíneos.
«La brida se corta en múltiples puntos para reducir al mínimo el riesgo de recidiva. A diferencia de la colagenasa, el resultado es inmediato, y se estira el dedo al instante y el porcentaje de casos en que la piel se puede dañar está por debajo del dos por ciento. Se puede realizar con anestesia local y sin isquemia (sin dejar la mano sin riego)», señaló el doctor Villanueva.