Enfermedades infecciosas lideran como principal causa de enfermedad en viajes con una mortalidad de hasta 3%

Enfermedades del viajero.QUIRÓNSALUD

Las enfermedades infecciosas se posicionan como la principal causa de enfermedad durante y después de los viajes, siendo responsables de hasta un 2-3% de los casos de mortalidad, indica el doctor Ignacio Barbolla Díaz, especialista en medicina interna y médico adjunto de la Unidad de Medicina de Familia del Hospital Ruber Internacional.

La diarrea del viajero es la más común de estas enfermedades, con una prevalencia que varía entre el 10 y el 70%, frecuentemente causada por la bacteria ‘Escherichia coli enterotoxigénica’ (ETEC). «Habitualmente, aparece en la primera semana del viaje en entornos con hábitos sanitarios deficientes por contacto con agua o comida contaminada, siendo más frecuente en el sudeste asiático y en estaciones más cálidas y húmedas», explica Barbolla.

Además, la fiebre representa uno de los principales motivos de consulta y hospitalización del viajero, pudiendo ser indicativo tanto de enfermedades comunes como de condiciones más serias o altamente transmisibles, y generalmente se manifiesta durante el viaje o hasta dos semanas después de regresar. «El diagnóstico diferencial incluye desde infecciones de distribución universal hasta patologías tropicales», añade el especialista.

Barbolla también señala que las principales fuentes de enfermedades entre viajeros son los alimentos y bebidas contaminados, así como las arbovirosis, que son infecciones transmitidas por artrópodos como mosquitos o garrapatas. El dengue es el más común de estos, aunque también se mencionan otros como la malaria o la rickettsiosis.

La malaria, provocada por parásitos del género Plasmodium y transmitida por mosquitos del género Anopheles, es otra preocupación significativa. «Todo viajero que haya estado en zona endémica y presente fiebre sin causa clara en las semanas posteriores al viaje, debe ser evaluado urgentemente para descartar esta afección», advierte Barbolla.

RECOMENDACIONES DEL DOCTOR BARBOLLA PARA EVITAR INFECCIONES

Para evitar estas enfermedades, es crucial una planificación adecuada antes del viaje, que incluye consultar a un médico de cuatro a seis semanas previas al viaje, contratar un seguro médico internacional, llevar un botiquín básico, actualizar el calendario vacunal y considerar la quimioprofilaxis para prevenir la malaria, tomando medicamentos antipalúdicos antes, durante y después del viaje.

Barbolla también subraya la importancia de tomar precauciones con el agua y los alimentos durante el viaje, evitar el contacto con animales, no bañarse en aguas estancadas, usar zapatos cerrados, protegerse de picaduras de insectos y ser consciente del aumento de infecciones de transmisión sexual. Concluye enfatizando la importancia de consultar a un especialista para evaluar los riesgos del viaje y las exposiciones potenciales.

Personalizar cookies