La hipertensión, conocida también como presión arterial alta, es uno de los principales factores de riesgo para la muerte prematura y está vinculada con patologías como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e infartos. No obstante, las técnicas habituales de medición de esta condición pueden ser inexactas, lo que significa que aproximadamente un 30% de los diagnósticos de hipertensión podrían no detectarse.
La técnica comúnmente usada involucra el uso de un manguito que se infla alrededor del brazo para detener el flujo sanguíneo hacia el antebrazo, y un estetoscopio que es empleado por el médico para escuchar los latidos mientras el manguito se desinfla. A través de un manómetro conectado al manguito, se determinan los valores de presión arterial, divididos en presión máxima (sistólica) y mínima (diastólica). Un nivel de 120/80 es considerado ideal.
<"El método auscultatorio es el método de referencia, pero sobreestima la presión diastólica, mientras que la sistólica se subestima", declaró Kate Bassil, de la Universidad de Cambridge, quien desarrolló un modelo que mejora la comprensión de la mecánica detrás de las mediciones de la presión arterial con manguito.
POR QUÉ SE SUBESTIMA LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
Según el coautor, el profesor Anurag Agarwal, también del Departamento de Ingeniería de Cambridge, <"Casi todos los médicos saben que las lecturas de presión arterial a veces son erróneas, pero nadie puede explicar por qué se subestiman: hay una verdadera brecha en la comprensión">
El equipo de investigación ha creado un modelo físico simplificado que reproduce la presión arterial en la parte del brazo debajo del manguito. Este modelo ha revelado que la baja presión creada cuando el manguito se infla provoca que la arteria permanezca cerrada más tiempo de lo normal durante el desinflado, causando una subestimación de la presión arterial.
Esta <"reapertura retardada debido a la baja presión aguas abajo"> se identificó como la probable causa de la subestimación, una variable que no había sido reconocida anteriormente. Bassil señaló que <"Actualmente no estamos ajustando este error al diagnosticar o prescribir tratamientos, que se estima que provoca que hasta un 30% de los casos de hipertensión sistólica pasen desapercibidos">
CÓMO EVITAR LA SUBESTIMACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
Para abordar esta subestimación, los investigadores sugieren elevar el brazo antes de tomar la medición, un cambio simple que no requiere de nuevos dispositivos, solo de un protocolo modificado. Agarwal afirmó que <"Quizás ni siquiera necesitemos dispositivos nuevos; basta con cambiar la forma de realizar la medición para que sea más precisa">
Los investigadores también están considerando el desarrollo de nuevos dispositivos que incluyan datos adicionales para proporcionar lecturas más ajustadas a cada individuo. Además, buscan financiación para ensayos clínicos y colaboración con socios industriales o de investigación para seguir perfeccionando y validando sus modelos.
Este estudio ha sido apoyado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), que forma parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI).