España continúa siendo líder mundial en donaciones de órganos tras muerte con 2.562 donantes, representando el 5% a nivel global

Archivo - Trasplante.JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

España ha confirmado una vez más su posición dominante en el ámbito de la donación de órganos tras fallecimiento, con un registro de 2.562 donantes en 2024, lo que constituye el 24 por ciento del total de donaciones en la Unión Europea (UE) y el cinco por ciento a nivel mundial, cifras impresionantes considerando que España solo tiene el 11 por ciento de la población de la UE y el 0,6 por ciento de la población mundial.

Según el más reciente informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, operado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España alcanzó una tasa de 53,9 donantes fallecidos por millón de población (p.m.p), sólo superada por Estados Unidos, que registró 49,7 donantes p.m.p.

De todas las donaciones efectuadas, España realizó un total de 6.463 trasplantes, alcanzando una tasa de 136,1 trasplantes p.m.p, cifra que solo fue superada por Estados Unidos, con 143,2 trasplantes p.m.p y un total de 48.935 intervenciones.

LÍDER TAMBIÉN EN ASISTOLIA

El informe destacó que en el último año se llevaron a cabo 173.286 trasplantes de órganos en todo el mundo, marcando un aumento del dos por ciento en comparación con 2023. Este récord se debe en gran parte a la expansión de la donación en asistolia, que incrementó un 17 por ciento.

En este contexto, España lideró con 1.316 donantes en asistolia y una tasa de 27,7 por millón de población (p.m.p). Así, contribuyó con el 50 por ciento de los donantes en asistolia de la UE y el 10 por ciento a nivel mundial.

En términos de actividad trasplantadora en asistolia, España también se mantuvo como referencia, con una tasa de 59,8 trasplantes p.m.p, seguida de cerca por Estados Unidos y Holanda, que registraron 38,1 y 38,0 trasplantes p.m.p de este tipo, respectivamente.

«Nuevamente, ya durante más de tres décadas de forma consecutiva, España lidera la donación de órganos en el mundo, la tasa de donantes por millón de habitantes, y se encuentra en una situación de absoluto privilegio también en cuanto al acceso a la terapia del trasplante», destacó Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT.

Por otro lado, Mónica García, ministra de Sanidad, reafirmó el compromiso de seguir potenciando el sistema de trasplantes, que es considerado un «gran motivo de orgullo» en España, y resaltó la importancia de la innovación en este sector.

Personalizar cookies