España habilita la donación de órganos entre individuos con VIH revocando una ley de 1987

A partir de este martes, los individuos infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en España podrán donar órganos a otros con la misma condición. Esto es posible tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de una Orden que anula la legislación de 1987 que prohibía estas donaciones.

«Es una orden que tuvo su razón de ser en el año en el que se promulgó por el momento histórico que entonces se vivía y la necesidad de que las autoridades sanitarias evitaran la propagación de la infección. Pero derogar esta orden se ha convertido en una deuda histórica que tenía la ONT y que tenía el sector del trasplante con la población con infección por el VIH», explicó Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Mónica García, ministra de Sanidad, reveló en diciembre, durante el Día Mundial del Sida, que su ministerio planeaba eliminar esta restricción. Se estima que en la última década, 65 fallecidos con VIH podrían haber donado sus órganos posibilitando hasta 165 trasplantes si no fuera por esta prohibición, siempre y cuando hubiese receptores adecuados en la lista de espera que consintieran.

Cada año, aproximadamente 50 pacientes con VIH se añaden a la lista de espera para trasplantes en España. Hasta la fecha, estos pacientes recibían órganos de donantes no infectados, pero con la nueva normativa, que entra en vigor inmediatamente tras su publicación, ahora podrán recibir órganos de donantes vivos o fallecidos que también estén infectados por VIH.

Además, Mónica García destacó que la derogación de esta norma contribuye a aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes, beneficiando tanto a pacientes infectados como no infectados por el VIH, y representa un paso más en la lucha contra el estigma social asociado a las personas con VIH.

UN TRATAMIENTO CONSOLIDADO

Desde el Ministerio de Sanidad se señala que los trasplantes en pacientes con VIH comenzaron a ser reconsiderados a principios de siglo, con resultados prometedores reportados gracias a la terapia antirretroviral. España, alineándose con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el sida y la ONT, ha realizado trasplantes de diversos órganos en pacientes VIH con buenos resultados, registrando 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 combinado de páncreas-riñón hasta diciembre de 2024.

La experiencia internacional en países como Sudáfrica, donde comenzó este tipo de trasplantes en 2008, y su posterior expansión a otros países europeos y Estados Unidos, respaldan esta práctica. Ahora España se une, respondiendo a una demanda largamente sostenida por el colectivo VIH y profesionales de la salud. La ONT se encargará de desarrollar los protocolos necesarios y los mecanismos de seguimiento para evaluar los resultados de estos trasplantes, que luego serán adoptados por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Personalizar cookies