España podría lograr metas de VIH para 2030 con más innovación y colaboración

Julia del Amo enfatiza que España está cerca de alcanzar los objetivos de ONUSIDA para 2030 en VIH, pero debe enfocarse más en la innovación.

II Jornada 'Compromiso Objetivos ONUSIDA 2030'.VIIV HEALTHCARE

Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, ha subrayado que España está cerca de alcanzar los objetivos de ONUSIDA para 2030 en relación al VIH, aunque incide en la necesidad de “acelerar el paso” con un enfoque en la innovación y la cooperación entre los sectores público y privado.

Del Amo presentó estas observaciones durante la apertura de la II Jornada ‘Compromiso Objetivos ONUSIDA 2030’, un evento organizado por el Grupo de Estudio del Sida de la SEIMC (GeSIDA), la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA) y ViiV Healthcare, donde diversos especialistas analizaron los progresos de España en la lucha contra el VIH.

Este año representa un momento crucial, ya que estamos a mitad de camino hacia la meta global de ONUSIDA para 2030 de erradicar el VIH como amenaza de salud pública global. La estrategia conocida como 95-95-95 pretende que para 2030, el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, el 95% de ellas reciban tratamiento antirretroviral y el 95% alcancen una carga viral indetectable.

En la actualidad, en España se registran aproximadamente 3.000 nuevos casos de VIH cada año. De las 150.000 personas estimadas que viven con el virus en el país, el 92,5% conoce su diagnóstico, el 96,6% está bajo tratamiento antirretroviral y el 90,4% ha logrado una carga viral indetectable. Sin embargo, los desafíos persistentes incluyen el acceso desigual al tratamiento y la profilaxis preexposición (PrEP), además de un estigma continuo asociado al VIH.

INNOVACIÓN PARA ENFRENTAR LOS RETOS

En una mesa redonda, figuras clave como Oskar Ayerdi, coordinador del Plan del Sida e ITS de Euskadi; María Luisa Montes, médico de la unidad de VIH del Hospital Universitario La Paz; y Jesús Troya, especialista del Hospital Infanta Leonor de Madrid, coincidieron en la importancia de priorizar la innovación. “La innovación no puede ser una aspiración, debe ser una prioridad. Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados”, declararon.

La jornada también destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre gobiernos, profesionales de la salud, la industria y organizaciones comunitarias para alcanzar los Objetivos de ONUSIDA en 2030.

La clausura del evento contó con una mesa política donde se debatieron las prioridades legislativas esenciales para una respuesta sostenible y equitativa al VIH, destacando Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, que “la cronificación del VIH exige repensar la atención, la equidad y la calidad de vida de quienes viven con el virus”.

Personalizar cookies