España se posiciona como potencia en la industria farmacéutica con el lanzamiento del Plan Profarma

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.DAVID LOPEZ VILLALTA

El Ministerio de Industria y Turismo en colaboración con el Ministerio de Sanidad y el de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado el Plan Profarma 2025-2026 este lunes. Este plan tiene como finalidad consolidar a España como un líder en la producción y desarrollo de fármacos a nivel europeo.

«El Gobierno de España apuesta firmemente por impulsar un sector clave como es la industria farmacéutica, que genera un valor añadido total equivalente al 2 por ciento del PIB, más de 27.000 millones de euros», explicó Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, mediante un video enviado a los medios de comunicación.

Hereu detalló que la renovación de este programa, que acumula más de tres décadas de historia, tiene como objetivo incrementar y atraer inversiones tanto nacionales como internacionales para promover una industria más competitiva, innovadora y sostenible.

Profarma propone, entre otras medidas, una disminución en las contribuciones que deben realizar las farmacéuticas al Sistema Nacional de Salud (SNS) conforme a lo estipulado en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Esta ley obliga a las empresas que comercializan medicamentos recetados a contribuir con un 1,5 o 2 por ciento de sus ventas, dependiendo del volumen de las mismas.

Para beneficiarse de este descuento en las contribuciones, las empresas se clasifican en diferentes categorías basadas en su excelencia industrial, económica y su compromiso con la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Adicionalmente a los beneficios por ser catalogadas como ‘aceptables’ (5%), ‘buenas’ (10%), ‘muy buenas’ (15%) o ‘excelentes’ (25%), las empresas que participen en consorcios o asociaciones temporales de I+D pueden obtener un descuento adicional del 10 por ciento.

«Con este nuevo Profarma queremos atraer más inversión nacional e internacional, aumentar la innovación y la I+D+i en un sector estratégico, generar empleo cualificado y estable y fortalecer nuestro tejido industrial, contribuyendo al mismo tiempo a garantizar el suministro de medicamentos, la sostenibilidad del sector y garantizando el equilibrio del sistema sanitario», agregó Hereu.

El enfoque del programa en I+D+i priorizará la producción y comercialización en áreas como medicamentos estratégicos, antimicrobianos, biotecnológicos, terapias avanzadas y productos con menor impacto ambiental. También se evaluarán aspectos alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Desde el Ministerio de Industria destacan que el programa Profarma ha mejorado la competitividad de la industria farmacéutica desde su inicio, incentivando la inversión y el gasto en áreas que han generado un impacto positivo y externalidades benéficas en el país, a la vez que ha fomentado la creación de empleo de calidad.

PUBLICACIÓN EN EL BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de Profarma 2025-2026, estableciendo el procedimiento a seguir y los criterios que deben cumplir las empresas farmacéuticas para ser evaluadas, clasificadas y calificadas en este Plan.

El período para presentar solicitudes y documentación para la convocatoria de 2025 comienza este martes y se extiende hasta el 15 de octubre de 2025. Para la convocatoria de 2026, las solicitudes se recibirán desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre de 2026.

Personalizar cookies