Durante el ‘VI Encuentro Terapias Avanzadas. 6 años de CAR-T en España’, organizado por Gilead Sciences, se ha revelado que un 15 por ciento de los pacientes no han recibido su tratamiento por obstáculos burocráticos, a pesar de la aprobación del mismo, lo que ha llevado a la empresa a pedir una aceleración de estos procesos.
César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, ha destacado que España se ha convertido en un modelo a seguir en terapias avanzadas, a pesar de los desafíos. Hernández ha señalado que los retrasos no se deben tanto a la burocracia como a la complejidad de fabricación de las terapias, aunque también ha admitido que hay margen para mejorar los procedimientos.
«A mí me gustaría ser capaz de descargar la palabra burocrática de todo lo que tiene que ver con esto porque yo creo que no es solamente un procedimiento burocrático, sino que es un procedimiento que asegura un correcto funcionamiento», afirmó Hernández en un evento marcado por el Día Mundial del Linfoma y el mes de la Concienciación de los Cánceres de la Sangre.
Además, ha resaltado que la mayoría de los procedimientos son aprobados por el Ministerio de Sanidad en 48 horas, y que las dificultades para comenzar el tratamiento suelen estar relacionadas con la evolución de la enfermedad o el proceso de fabricación de la terapia.
«Todo esto hay que mejorarlo, conociendo mejor cuáles son los procesos y los procedimientos (…) Uno de los retos que yo creo que hay en las terapias avanzadas es no solamente disminuir la complejidad que llamáis burocracia, sino también la otra complejidad que es la de la propia fabricación», agregó Hernández, subrayando la necesidad de mejorar la logística del proceso que implica enviar y recibir el producto desde y hacia Europa.
