Especialista advierte sobre los riesgos de ignorar síntomas como sequedad y dolor en la menopausia

La especialista Ingrid Pérez del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, enfocada en menopausia, sexología y ginecología regenerativa, ha hecho un llamado urgente a no desestimar síntomas como la sequedad, irritación y dolor íntimo que suelen presentarse durante la menopausia. Estos signos podrían indicar la presencia del síndrome genitourinario de la menopausia, una afección que es completamente tratable.

Pérez ha señalado que la reducción de estrógenos, que ocurre alrededor de la menopausia, es la principal causante de estos problemas. «Suele empezar por una sensación de sequedad y puede producir dolor durante las relaciones, molestias en la vulva de forma espontánea sin tener relaciones, infecciones urinarias de repetición y, también, infecciones vaginales como la candidiasis», indicó la ginecóloga.

Además, destacó que las molestias pueden intensificarse en verano, recomendando que después de las vacaciones es un momento ideal para consultar a un especialista, obtener un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado.

En cuanto a los tratamientos, Pérez comentó que inicialmente se opta por cremas y tratamientos tópicos con estrógenos. Si estos no son suficientes o están contraindicados, se considera el uso de tecnologías como el tratamiento con láser. «A través de ellos, se genera una agresión sobre el tejido que le obliga a ponerse a trabajar y a producir colágeno y fibroblastos para que sea más elástico, produzca más flujo y sea más grueso», explicó Pérez. Estos métodos pueden complementarse con otros tratamientos como el ácido hialurónico o el plasma rico en plaquetas, además de recomendarse cambios en el estilo de vida, incluyendo una dieta saludable, dejar de fumar y ejercitarse regularmente.

Personalizar cookies