Según Rafael Salido, especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra, no hay tal cosa como un bronceado saludable. Cualquier alteración en el tono de la piel es indicativo de daño debido a la radiación ultravioleta.
El experto indica que el bronceado Es una respuesta al daño por la radiación ultravioleta y alerta que no solo acelera el envejecimiento cutáneo, sino que principalmente incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por esta razón, recomienda el uso de autobronceadores como método seguro para obtener un color dorado sin la necesidad de exposición solar.
Horarios de Mayor Riesgo y Cuidados Especiales
Salido subraya que la radiación solar es más intensa entre las 10.00 y las 16.00 horas, momento en el cual se deben intensificar las precauciones, evitando exponerse o utilizando protección solar adecuada junto con vestimenta apropiada y sombreros.
Además, recuerda que la radiación solar puede deteriorar los tatuajes y afectar la salud de la piel, recomendando protección solar continua en áreas tatuadas incluso años después de haber sido realizados.
En caso de quemaduras solares, es fundamental tomar medidas como aplicar compresas frías y baños frescos para aliviar la piel, así como utilizar cremas hidratantes y consumir suficiente agua para prevenir la deshidratación. Ante síntomas severos como ampollas, es crucial no manipularlas y consultar a un dermatólogo para prevenir infecciones.
Finalmente, Salido explica que el bronceado desaparece porque Es una respuesta de la piel al daño solar y, generalmente, se mantiene entre dos y cuatro semanas. Al renovarse la piel, las células pigmentadas son reemplazadas, lo que provoca que el color bronceado se pierda de manera natural.










