Javier Júdez Gutiérrez, destacado médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud y presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), ha destacado la importancia de avanzar hacia un enfoque de atención médica que se centre menos en la supervivencia y más en el confort y la historia personal de los pacientes con demencia para ‘honrar’ su vida y ‘preservar su dignidad’.
En el marco del evento online ‘Aspectos éticos en la atención del paciente con demencia’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Júdez explicó que este enfoque debe transformar la incertidumbre en un acompañamiento tranquilo mediante una adecuada planificación.
Júdez también resaltó la necesidad de adoptar un enfoque integral que combine perspectivas médicas, psicológicas y relacionales, superando la tendencia a centrarse únicamente en lo biológico. Este enfoque facilita el manejo de la incertidumbre y permite personalizar las decisiones de acuerdo con la historia individual del paciente, promoviendo una planificación de atención compartida (PCA).
El ‘webinar’ también abordó la relevancia de los cuidados paliativos en etapas avanzadas de la demencia, la necesidad de evitar tratamientos innecesarios y la importancia de priorizar el bienestar del paciente, además de discutir cuestiones éticas como la pérdida de autonomía y la toma de decisiones por representación. También se destacó la importancia del apoyo familiar durante este proceso.
Finalmente, se concluyó que considerar a la demencia avanzada como una condición terminal es crucial para aplicar un enfoque paliativo temprano que asegure una mejor calidad de vida. La discusión subrayó que honrar la biografía del paciente es fundamental para preservar su identidad y dignidad, y se enfatizó la importancia de la ética narrativa y la deliberación interdisciplinar para garantizar una atención respetuosa y centrada en la persona.
Desde CEAFA y SECPAL se enfatizó que la demencia afecta a millones de familias y que la educación en ética y cuidados paliativos es esencial para profesionales y cuidadores, destacando que una atención integral no solo mejora la vida del paciente sino también la de sus seres queridos, aliviando la angustia y fomentando decisiones compartidas, como expresaron los organizadores.