Especialista destaca que la medicina de precisión en cáncer de mama facilita tratamientos personalizados

Belén Pérez Mies explica que los avances en medicina de precisión permiten tratamientos personalizados en cáncer de mama, mejorando la supervivencia.

Belén Pérez Mies, patóloga en el Hospital Ramón y Cajal, ha indicado que los progresos en la medicina de precisión en el ámbito del cáncer de mama han permitido desarrollar tratamientos personalizados, alcanzando tasas de supervivencia de hasta un 85%. No obstante, señala que aún quedan desafíos por superar, incluyendo el manejo de casos como el cáncer metastásico.

“En el cáncer de mama, la medicina de precisión lleva ya tiempo, lo que pasa que ahora se están integrando todavía más marcadores moleculares. La función del patólogo es ser capaz de integrar en un informe que cada vez es más complejo toda esta información. Los tumores están muchísimo mejor caracterizados y esto permite tratamientos a la carta”, afirmó Pérez durante ‘El Sillón Rosa’, una iniciativa de AstraZeneca.

La doctora también resaltó el papel crucial del análisis molecular para prever la respuesta al tratamiento y cómo este conocimiento permite planificar terapias posteriores. Además, mencionó la exploración de la Inteligencia Artificial para una evaluación más precisa y la utilización de la secuenciación masiva para identificar alteraciones genéticas específicas.

Asimismo, la biopsia líquida representa un avance significativo por su capacidad de analizar las células tumorales mediante una muestra de sangre, lo que facilita el seguimiento y la identificación de nuevas dianas terapéuticas con menos invasión para la paciente.

UN DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA CADA 15 MINUTOS

Este contexto es aún más relevante considerando que la Sociedad Española de Oncología Médica proyecta unos 37.000 nuevos casos de cáncer de mama para 2025 en España, o lo que es lo mismo, un diagnóstico cada 15 minutos.

“Diagnosticamos 37.000 mujeres con cáncer de mama y algunos varones al año. Eso supone un diagnóstico de cáncer aproximadamente cada cuarto de hora”, declaró José Ángel García Sáenz, destacando la importancia de un cribado más temprano en grupos de alto riesgo y la innovación para manejar casos complejos como el cáncer metastásico.

Personalizar cookies