Especialista subraya la importancia de no pasar por alto cambios sutiles en la piel del pecho para detectar cáncer de mama

Daniela Silva enfatiza la importancia de no ignorar cambios menores en la piel del pecho, clave para el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, ha resaltado la relevancia de prestar atención a alteraciones menores en la piel del pecho, instando a las mujeres a no desestimar estos cambios ya que podrían ser cruciales para un diagnóstico precoz y mejorar el pronóstico de cáncer de mama.

“Reconocer estas señales de manera temprana no busca generar alarma, sino ampliar el umbral de atención y fomentar la detección precoz. En un escenario donde cada minuto cuenta, incorporar estos criterios a la conciencia colectiva puede tener un impacto directo en los tiempos de diagnóstico y, por tanto, en los resultados del tratamiento”, explicó Silva durante el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

La doctora Silva también ha insistido en que es fundamental ir más allá de la autoexploración tradicional y observar cualquier alteración visible en los senos, incluso si no se acompañan de dolor o nódulos palpables. Entre los indicativos a los que se debe prestar atención se incluyen la textura de piel irregular, parecida a la de una cáscara de naranja, que sugiere posibles alteraciones en la glándula mamaria. Silva recomendó que, si esta condición persiste, es esencial buscar una evaluación médica.

Estos cambios suelen ser síntomas de inflamación local y obstrucción de los vasos linfáticos, típicos del carcinoma inflamatorio, una forma rara y agresiva de cáncer de mama. Además, Silva ha hecho hincapié en la necesidad de evaluar otros signos como enrojecimiento persistente, cambios en el pezón o secreciones inusuales, que también requieren atención médica.

Desde Cigna Healthcare España también se ha enfocado en la importancia de que las empresas promuevan la salud entre sus empleados, especialmente considerando que un 60 por ciento de los aproximadamente 300.000 casos de cáncer detectados anualmente en España afectan a personas menores de 65 años. La compañía insta a las empresas a realizar campañas de información, exámenes médicos regulares y actividades que promuevan un estilo de vida saludable.

Personalizar cookies