Antonio Guerrero, hepatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, ha enfatizado la crucial necesidad de que individuos con riesgo de cáncer de hígado, específicamente aquellos con enfermedades hepáticas crónicas, tengan acceso a programas de detección temprana que permitan identificar la enfermedad en su fase inicial y asintomática.
Durante la campaña ‘Lhigados a ti’, promovida por Roche en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Hígado, Guerrero explicó que el proceso de cribado se efectúa mediante procedimientos simples como la ecografía y análisis de sangre semestrales. Esta campaña ha sido desarrollada en colaboración con profesionales de la salud y afectados de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), y tiene como objetivo eliminar el estigma y mantener la visibilidad de esta enfermedad, que se espera diagnostique a 6.800 personas en 2025, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
La iniciativa incluye vídeo-píldoras educativas dirigidas a pacientes, cuidadores y el público en general, centradas en quiénes están en riesgo, cómo se realiza el cribado y la importancia del apoyo durante el proceso. “Recomiendo particularmente apoyarse en el entorno personal. Además, la ayuda psiquiátrica es fundamental, ya que es bastante positivo que un paciente pueda tratar la mente”, destacó Gustavo Méndez, paciente de cáncer de hígado y miembro de FNETH.
ENFERMEDAD SILENCIOSA
Ana Fernández Montes, oncóloga médica en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, advirtió que el hígado graso puede ser una ‘enfermedad silenciosa’. “Pacientes con hipertensión, diabetes mal controlada, sobrepeso o vida sedentaria pueden desarrollar hepatocarcinoma”, explicó. Además, señaló que “Desgraciadamente no todos los pacientes son candidatos a un trasplante hepático, únicamente un subgrupo de pacientes con unas etapas muy localizadas y con unos criterios muy estrictos, lo que llamamos la clasificación A de la BCLC, son candidatos a recibir un trasplante hepático, que por otro lado sabemos que es una estrategia curativa”, añadió.
Beatriz Lozano, directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma España, reafirmó el compromiso de la compañía con pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios ‘para que nadie enfrente el cáncer de hígado en soledad’.















