Especialistas alertan sobre las consecuencias emocionales y sociales de la dermatitis atópica

Pedro Herranz subraya que la dermatitis atópica impacta profundamente tanto emocional como socialmente en los pacientes.

El director del departamento de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, Pedro Herranz, ha enfatizado que la dermatitis atópica trasciende ser simplemente un trastorno cutáneo. Herranz ha explicado que esta condición no solo se manifiesta a través de síntomas físicos como el picor severo o las erupciones, sino que también lleva consigo una carga emocional y social que afecta de forma considerable la vida de los afectados.

En una iniciativa promovida por Almirall y asociaciones como la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA), la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) y GlobalSkin, se busca dar mayor visibilidad a esta enfermedad. La campaña coincide con la celebración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica el 14 de septiembre, y su principal objetivo es mejorar el acceso a tratamientos adecuados y aumentar la conciencia sobre cómo la enfermedad afecta el día a día de quienes la padecen.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta hasta al 1,9% de los adultos en España y a más de 230 millones de personas globalmente. Este trastorno puede provocar un gran impacto emocional, llevando a muchos pacientes a sufrir angustia emocional y aislamiento, lo que deteriora significativamente su calidad de vida. Se estima que cerca del 30% de los afectados presentan síntomas de ansiedad o depresión.

Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el mismo hospital, señaló la vulnerabilidad particular de niños y adolescentes con esta condición. ‘La infancia y la adolescencia son etapas especialmente sensibles cuando se convive con dermatitis atópica. El impacto de la enfermedad puede influir en la autoestima, en las relaciones sociales y en el desarrollo personal de los más jóvenes. Iniciativas como esta campaña son esenciales para visibilizar estas dificultades a las que se enfrentan y para recordar que detrás de cada caso hay una persona con una historia y unas necesidades que deben ser escuchadas’, indicó.

La campaña de Almirall incluye una serie de videos testimoniales que muestran las vivencias cotidianas de personas con DA, destacando la resiliencia necesaria para manejar la enfermedad. José Cabrera, Director médico de Almirall Iberia, reafirmó el compromiso de la compañía con atender no solo los aspectos físicos sino también emocionales de los pacientes, reconociendo el profundo impacto que estas condiciones pueden tener en sus vidas.

Personalizar cookies