El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor César A. Rodríguez, ha subrayado la crucial importancia de que los oncólogos adquieran habilidades de comunicación y empatía. Estas competencias son fundamentales para abordar y resolver de manera efectiva y consensuada los conflictos que pueden surgir durante las fases de diagnóstico, tratamiento o seguimiento.
“En Oncología, el contacto con el paciente es esencial y hay que desarrollar habilidades de comunicación y empatía para que la gestión de los conflictos que se puedan llegar a producir durante el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento se resuelvan con éxito de forma consensuada entre el paciente y el oncólogo”, declaró Rodríguez en relación con el próximo Congreso SEOM2025, que se realizará del 11 al 14 de noviembre.
El doctor también destacó que el Congreso tiene como objetivo fusionar la innovación con la formación para ofrecer la “mejor asistencia” a los pacientes con cáncer y transmitir a los nuevos especialistas la importancia de no perder de vista el aspecto humanista de la especialidad.
“Con el lema: ‘Frente al Cáncer: Ciencia y Cuidado’, hemos querido resaltar el enfoque integral del Congreso, que busca combinar la innovación científica y la investigación rigurosa para encontrar los tratamientos personalizados y efectivos con la importancia de ofrecer las mejores opciones de atención, cuidado y apoyo a los pacientes, familiares y supervivientes de cáncer”, añadió Rodríguez.
Además, el Congreso abordará las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas para diversos tipos de tumores, incluidos los de baja incidencia, con el fin de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Se tratarán temas como la genómica en la Oncología de Precisión, la influencia del sobrepeso y la obesidad en pacientes con cáncer, la aplicación de la Inteligencia Artificial en Oncología, entre otros aspectos cruciales para el avance de la medicina oncológica.
Asimismo, se llevarán a cabo sesiones específicas sobre cáncer hereditario, inmunoterapia, prevención y otros temas relevantes, que culminarán en mesas de debate enfocadas en las oportunidades laborales, la conciliación y el autocuidado y la resiliencia para los residentes.











