Especialistas en Pediatría subrayan la importancia de la prescripción diferida contra la resistencia a los antibióticos

La prescripción diferida de antibióticos es destacada como una estrategia clave por pediatras de atención primaria.

El Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (GPI-AEPap) resalta la importancia de la prescripción diferida de antibióticos como medida efectiva contra la resistencia antimicrobiana. Esta técnica consiste en proporcionar una receta para que el antibiótico solo se administre si los síntomas del paciente empeoran o no muestran mejoría, respaldada por sólidos fundamentos científicos.

Los pediatras de atención primaria explican que esta práctica permite gestionar la incertidumbre en el avance de la enfermedad, garantizando que el tratamiento se inicie únicamente cuando sea imprescindible. Han evidenciado que es un método seguro, sin mayores riesgos que la prescripción directa y contribuye a la satisfacción tanto de médicos como de padres, fomentando una participación activa en las decisiones clínicas.

A pesar de sus ventajas en la batalla contra la resistencia antimicrobiana, se ha destacado la necesidad de que la comunidad entienda su relevancia. Por esta razón, se promueven programas educativos en salud, encabezados por profesionales, para esclarecer dudas y desmontar mitos sobre el uso apropiado de los antibióticos.

En el contexto de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos y el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, organizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema ‘Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro’, la AEPap ha destacado el papel crucial de los pediatras. Estos profesionales, especialmente en España donde los niños menores de 4 años son grandes consumidores de estos medicamentos, deben ejercer una prescripción adecuada y participar activamente en iniciativas de concienciación.

Finalmente, se ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que sigan las directrices del Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN) y los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA), con el objetivo de comprometer a las instituciones, profesionales y la población en general en la promoción de una prescripción prudente de antibióticos.

Personalizar cookies