Estabilidad en el crecimiento del sector farmacéutico se mantiene en 3,5%

Desde el Observatorio del Medicamento, perteneciente a la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), se ha informado que el aumento en el mercado farmacéutico está «estabilizado» cerca del 3,5% y que no se anticipan cambios significativos en este ritmo en el futuro cercano, de acuerdo con las tendencias actuales.

El detalle fue proporcionado en su reciente reporte, con cifras correspondientes a junio. Durante este mes, la industria farmacéutica española mantuvo un «crecimiento sólido», impulsado principalmente por los medicamentos de prescripción y las marcas innovadoras.

En términos económicos, el mercado registró ingresos por 2.321,6 millones de euros, un aumento del 9,6% en comparación con junio de 2024, mientras que el volumen de unidades vendidas subió un 1,6%. Esta alza reafirma una tendencia al alza que se ha mantenido a lo largo del año, acumulando 27.020,4 millones de euros en los últimos doce meses (+6,2%).

Los medicamentos éticos dominaron el mercado, alcanzando 1.609,7 millones de euros (+10,6%) y experimentando un incremento en volumen de ventas del 2,6%. Entre estos, los antidiabéticos GLP-1 (+46,2 millones de euros) y, en términos de volumen, los productos hipolipemiantes combinados, fueron los principales contribuyentes al crecimiento.

El informe también resalta la vitalidad del segmento ‘Consumer Health’, especialmente por los protectores solares. Por otro lado, los medicamentos genéricos mostraron un crecimiento estable, evidenciando una menor competencia por precios en comparación con años anteriores.

En las distintas comunidades autónomas, el crecimiento fue uniforme en Andalucía, Madrid y Cataluña, consolidando la fortaleza del mercado. Asimismo, resaltan situaciones específicas como en Ceuta, donde se observó un crecimiento relativo destacado tanto en medicamentos éticos como en ‘Consumer Health’.

AUMENTO LIMITADO EN EL CONSUMO

Según la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, el pasado junio se observó un incremento moderado en el consumo de medicamentos comparado con el mismo período en 2024, sin eventos inusuales tanto en morbilidad como en días festivos.

El número de recetas emitidas fue de 96,2 millones, lo que supone un crecimiento del 4,41% respecto al año anterior, que contó con 92,1 millones de recetas. El gasto se incrementó un 6,82% y el gasto medio por receta aumentó un 2,31%.

En cuanto a los datos acumulados y anuales, el gasto pasó de 13.009,2 millones de euros en 2024 a 13.577,3 millones este año, lo cual representa un aumento interanual de 568,1 millones de euros, una cifra superior a la del mes precedente.

MUTUALIDADES DE FUNCIONARIOS

El reporte indica que las mutualidades de funcionarios representan aproximadamente 525 millones de euros de gasto anual en medicamentos, lo que equivale al 3,75% del gasto total. El número de recetas es también proporcional, con un 3,74%, y el gasto medio por receta es de 11,58 euros en las mutualidades y de 11,62 euros en general.

Para el Observatorio es notable que el gasto medio por receta sea casi idéntico al del resto de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), considerando que la contribución de los usuarios de las mutualidades es del 30%.

En la distribución por mutualidades, Muface abarca el 69,3% de las recetas; Isfas el 27,3% y Mugeju el 3,4%.

Personalizar cookies