Se establece oficialmente un equipo para abordar los riesgos de salud pública por cambio climático

Archivo - Imagen de archivo de una ola de calor registrada en el termómetro.Edu Botella - Europa Press - Archivo

El Ministerio de Sanidad anunció el jueves la formación oficial del Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático. Este equipo, impulsado por el Observatorio de Salud y Cambio Climático, busca intensificar el análisis y las acciones del gobierno frente a los efectos del cambio climático en la salud pública.

Dirigido por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el grupo incluye la colaboración de varios ministerios como el de Sanidad; Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Ciencia, Innovación y Universidades a través del Instituto de Salud Carlos III. También participan entidades del tercer sector y organizaciones que atienden a grupos vulnerables, como ancianos, personas con discapacidad, en situación de dependencia, niños y personas en riesgo de exclusión social.

En la reunión inaugural, se subrayó la necesidad de estudiar cómo la crisis climática, especialmente fenómenos como las olas de calor, afecta de manera desigual a diferentes grupos y cómo los factores de vulnerabilidad influyen en la exposición y efectos en la salud.

Sanidad destaca que entre los principales factores de riesgo están la edad, con un impacto significativo en mayores de 65 años y más aún en los mayores de 85 años, por su reducida capacidad de adaptación a temperaturas extremas y la posible coexistencia de enfermedades. La infancia temprana también es vulnerable, particularmente lactantes y niños menores de cuatro años, debido a su sistema termorregulador inmaduro.

La situación socioeconómica es otro factor crucial, donde ingresos bajos, pobreza energética y viviendas inadecuadas limitan la protección contra condiciones adversas. Otros factores incluyen la exposición laboral al aire libre, enfermedades crónicas, problemas de salud mental y situaciones de aislamiento o soledad no deseada.

MEJORAR LA COMUNICACIÓN PREVENTIVA

El grupo impulsará acciones para mejorar la respuesta institucional ante los impactos de la crisis climática en la salud, enfocándose en la equidad. Se promoverá una comunicación preventiva mejorada y se implementarán mecanismos para garantizar la accesibilidad universal a la información. Además, se fortalecerá la coordinación entre diferentes entidades y se capacitará al personal que atiende a personas vulnerables. También se recogerán propuestas para guiar el diseño de políticas públicas que aseguren una adaptación climática justa.

ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA REUNIÓN CONSTITUTIVA

El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático cuenta con la participación de diversas entidades, incluyendo la Dirección General del IMSERSO; Dirección General de Personas con Discapacidad; Comisionado de Salud Mental; Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales; Dirección General de Derechos de los Animales; Instituto de Salud Carlos III; Plataforma del Tercer Sector; Asociación Española de Pediatría; Save The Children; Plataforma de Mayores y Pensionistas; ACCEM; Federación Red Acoge; CERMI; Cruz Roja; Cáritas Española; Red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social; Provivienda, y Hogar Sí.

Personalizar cookies