Estrategias innovadoras mejoran el tratamiento y pronóstico del cáncer de tiroides

La SEOM resalta mejoras en el tratamiento del cáncer de tiroides con nuevas terapias menos invasivas y más específicas.

Archivo - TIROIDESANNASHOU - Archivo

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que en los últimos años, la calidad de vida de los pacientes con cáncer de tiroides y sus expectativas de recuperación han mejorado significativamente debido a la aparición de terapias más específicas y tratamientos menos invasivos, incluyendo la rediferenciación tumoral usando inhibidores de la vía MAPK para reactivar la captación de yodo en tumores refractarios, lo que «marcan una nueva era» en la gestión de esta enfermedad.

El cáncer de tiroides, considerado un tipo de tumor poco frecuente que representa menos del 1% de todos los cánceres malignos, tiene una incidencia de entre 2 y 20 casos por cada 100.000 habitantes al año. En España, se registran aproximadamente 5 casos por cada 100.000 mujeres y 1,9 en hombres cada año.

En coincidencia con el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, la SEOM resalta los principales progresos en un cáncer cuya presencia ha aumentado debido al hallazgo incidental de nódulos pequeños durante la última década, aunque la tasa de mortalidad sigue siendo baja y estable.

La mayoría de los afectados por cáncer de tiroides diferenciado no fallecen a causa de esta enfermedad. Sin embargo, se han identificado factores que contribuyen a un mayor riesgo de recaída y mortalidad, siendo los más significativos la edad al ser diagnosticados, el tamaño del tumor primario y la presencia de metástasis distantes o afección a tejidos blandos.

«Se pueden considerar varias opciones de tratamiento, dependiendo de la extensión de la enfermedad, la edad del paciente y la presencia o ausencia de comorbilidades», recuerdan los expertos. El enfoque multidisciplinar es crucial en el tratamiento del cáncer de tiroides, involucrando a especialistas como cirujanos, endocrinólogos, especialistas en medicina nuclear, oncólogos radioterápicos y médicos oncólogos.

La evaluación ecográfica estandarizada mediante ACR TI RADS proporciona un marco común para la descripción de nódulos y orientación sobre qué lesiones requieren biopsia. Los avances en pruebas moleculares ahora complementan las citologías indeterminadas (Bethesda III y IV), reduciendo la necesidad de cirugías diagnósticas con un valor predictivo negativo mayor al 94%. La cirugía sigue siendo fundamental en el manejo de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides.

AVANCES EN TERAPIAS DIRIGIDAS PARA ENFERMEDAD AVANZADA

La quimioterapia tradicional juega un papel limitado en el tratamiento del cáncer de tiroides. Los inhibidores de tirosin-kinasa representan el grupo de medicamentos más desarrollado recientemente, proporcionando mejoras significativas en pacientes que no responden al tratamiento con yodo radiactivo.

Entre las innovaciones, cabozantinib fue aprobado en 2015 tras demostrar un aumento en la supervivencia libre de progresión. Los fármacos agnósticos larotrectinib y entrectinib, aprobados en 2018 y 2019 respectivamente, han mostrado tasas de respuesta superiores al 57% para fusiones NTRK. La combinación de dabrafenib + trametinib se ha establecido como tratamiento estándar para el carcinoma anaplásico con mutación BRAF V600E, ofreciendo respuestas rápidas. Para tumores con fusiones RET, los inhibidores selectivos selpercatinib y pralsetinib, aprobados en 2021, proporcionan respuestas duraderas y han reemplazado a las multiquinasas como primera opción de tratamiento.

Las perspectivas futuras incluyen la investigación en rediferenciación tumoral mediante inhibidores de la vía MAPK para mejorar la captación de yodo en tumores refractarios. Estas novedades representan un cambio de paradigma en el manejo del cáncer de tiroides, ofreciendo tratamientos más individualizados y menos invasivos que mejoran significativamente tanto la calidad de vida como el pronóstico de los pacientes.

Personalizar cookies