Estudio revela que el 38% de los niños de 9 a 12 años con sobrepeso experimentan dolores de piernas y pies

Un 38% de los menores de entre nueve y doce años que presentan sobrepeso u obesidad sufren de dolores en las piernas y pies, de acuerdo con un análisis clínico realizado por las universidades de Málaga, Sevilla, Valencia y la Europea de Madrid. Este estudio se ha llevado a cabo en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Centro de Atención Primaria Arroyo de la Miel, ambos situados en Málaga.

Del total, el 27,3% de estos niños ha sentido dolor en una o más áreas de las extremidades inferiores y el 10,7% ha reportado dolor exclusivamente en los pies. La obesidad se identifica como un factor de riesgo considerable para el dolor musculoesquelético, en particular cuando afecta a varias partes del cuerpo simultáneamente, lo cual es más frecuente que el dolor en un solo lugar.

El exceso de peso no solo afecta la estructura y funcionalidad del pie, sino que también repercute negativamente en la calidad de vida y limita la participación de los y las menores en actividades físicas, como indica Elena García, especialista en podología infantil y miembro de COPOAN. Según García, el sobrepeso modifica la anatomía del pie, lo aplana y reduce su funcionalidad porque los ligamentos y articulaciones soportan más peso del que pueden, debilitándose con el tiempo y perdiendo eficacia.

HÁBITOS SALUDABLES Y CALZADO ADECUADO PARA PREVENIR MOLESTIAS

COPOAN sugiere una dieta equilibrada y ejercicio regular, además del uso de calzado apropiado, como parte de las estrategias preventivas contra las molestias, basándose en estudios de universidades en Potsdam y Berna. El calzado debe tener una suela fina y flexible, lo que permite al sistema nervioso, en pleno desarrollo, potenciar la funcionalidad del pie, explica García, quien también recomienda que el contrafuerte sea inexistente para que el tobillo se fortalezca naturalmente.

En el ámbito deportivo, es crucial seleccionar el calzado adecuado para cada actividad, dada la variedad de movimientos y superficies implicadas. Asimismo, García subraya la importancia de realizar estudios de la pisada en niños para detectar temprano problemas estructurales en las extremidades inferiores y evitar complicaciones mayores en el futuro.

Finalmente, García enfatiza que la detección temprana y las medidas adecuadas permiten que los niños disfruten de una vida activa y sin limitaciones, ya que unos pies cuidados desde la infancia pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar físico general, asegurando un desarrollo óptimo y previniendo problemas musculoesqueléticos en el futuro.

Personalizar cookies