Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH, Alicante) ha mostrado que el 81% de los pacientes con fibromialgia experimenta al menos un punto de dolor en los pies. Esto subraya la necesidad de incorporar cuidados podológicos de manera sistemática en el tratamiento de esta condición crónica.
Publicado en ‘Journal of Clinical Medicine’, el análisis comparó a 100 individuos diagnosticados con fibromialgia y a otros 100 sin la enfermedad, encontrando que los afectados padecen dolor en los pies durante más de cuatro días a la semana, con un nivel de dolor que promedia los 7,8 sobre 10 al finalizar el día.
Abordajes terapéuticos propuestos
El equipo de investigación ha identificado que no se debe subestimar la salud del pie en el cuidado de estos pacientes y ha propuesto varias alternativas terapéuticas, incluidas plantillas personalizadas y calzadoterapia, que alivian la presión y previenen problemas como el hallux valgus. Asimismo, sugieren ejercicios de estiramiento, punción seca y láser terapéutico para mejorar la funcionalidad y reducir el dolor.
El estudio también destaca que los pacientes que mantienen una actividad física regular presentan una mejor funcionalidad del pie en comparación con los que llevan un estilo de vida sedentario, lo cual enfatiza la importancia de un estilo de vida activo.
Recomendaciones para pacientes
Las investigadoras aconsejan el uso de calzado adecuado y la realización de estiramientos suaves. Recomiendan también visitas periódicas al podólogo y control del peso corporal para mitigar la sobrecarga en las articulaciones. El equipo sigue investigando la relación entre la función del pie y otros factores como el miedo a caerse y la kinesiofobia, que limitan significativamente la autonomía y seguridad de los pacientes.
‘Estos problemas no son menores: influyen directamente en la capacidad de caminar, de mantenerse de pie o, incluso, de realizar actividades cotidianas. Si no se abordan, contribuyen a aumentar el dolor y la discapacidad que ya provoca la enfermedad’, advierte la doctora Sara Zúnica.