Estudio revela que la anemia ferropénica altera significativamente la salud intestinal

Un estudio de la UGR muestra cómo la anemia ferropénica causa serios trastornos en la salud del intestino.

La doctora Soriano Lerma, autora principal del trabajo sobre alteraciones en la salud intestinal por falta de hierro.UGR

Un equipo de investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un estudio que evidencia que la anemia por deficiencia de hierro, comúnmente extendida a nivel global, es causante de severas alteraciones en la salud intestinal.

Publicado en la renombrada revista ‘Biomedical Journal’, el estudio sugiere nuevas estrategias para optimizar el tratamiento de esta patología y atenuar sus repercusiones adversas.

Los hallazgos, explicados por la investigadora de la UGR María Inmaculada López Aliaga, indican que la anemia ferropénica impacta de manera significativa en el microbioma intestinal, el metabolismo colónico y la estructura de la barrera intestinal.

Se reportó una variación en la microbiota del colon debido a la anemia por deficiencia de hierro, destacando un aumento de especies grampositivas como Clostridium, una elevada producción de ácidos grasos de cadena media y un incremento en la carga bacteriana.

Además, se observó una degeneración generalizada del epitelio colónico, con afectaciones a componentes esenciales de la barrera intestinal provocadas por la falta de hierro, incluyendo genes y proteínas relacionadas con la matriz extracelular, como el colágeno.

Esta degradación de la barrera intestinal conllevó a un aumento en la translocación bacteriana y en la respuesta inmunitaria del organismo ante estas.

El tratamiento convencional se centra en la administración de suplementos de hierro durante periodos prolongados para normalizar la hemoglobina y los depósitos de hierro del cuerpo, mejorando los síntomas y la calidad de vida en general.

No obstante, los efectos secundarios de los suplementos de hierro son conocidos por reducir su tolerancia y aceptación, además de ser dañinos para el microbioma y la barrera intestinal.

Según la doctora Soriano Lerma, autora principal del estudio, analizar estos aspectos de la salud intestinal es crucial en el manejo clínico de la anemia por deficiencia de hierro para implementar estrategias intestinales protectoras durante el tratamiento de la enfermedad, lo que podría ayudar a minimizar las complicaciones y facilitar la recuperación.

MÁS INVESTIGACIÓN

Es esencial restaurar la fisiología intestinal durante el tratamiento y podría llevar a una recuperación más efectiva. Sin embargo, se requiere más investigación sobre los efectos de los ácidos grasos de cadena corta y su relación con la hipoxia como modulador de la funcionalidad de la barrera intestinal durante la anemia ferropénica.

La capacidad del microbioma intestinal para modular el metabolismo del hierro, junto con una función adecuada de la barrera intestinal, es fundamental para mantener la homeostasis intestinal y se está convirtiendo en un objetivo importante en la patogénesis de la anemia por deficiencia de hierro.

La investigación fue liderada por la doctora Ana Soriano Lerma y la profesora Mª Inmaculada López Aliaga, con colaboración de equipos de la Universidad de Almería, el ibs.Granada, dirigidos por Miguel Soriano Rodríguez y José Antonio García Salcedo, y del centro Teagasc Food Research en Irlanda.

Personalizar cookies