Un reciente estudio clínico, realizado a nivel internacional y coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) junto con el Instituto Mario Negri de Milán, ha evidenciado que el uso de betabloqueantes no ofrece ventajas en pacientes que han padecido un infarto de miocardio sin complicaciones, donde la función contráctil del corazón se mantiene intacta. Este hallazgo sugiere una revisión significativa en las prácticas médicas que se han mantenido por más de cuatro décadas.
El ensayo clínico, denominado ‘REBOOT’, evaluó a 8.505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia, quienes fueron asignados de manera aleatoria para recibir o no betabloqueantes tras ser dados de alta. Durante un seguimiento promedio de casi cuatro años, no se observaron diferencias significativas en las tasas de mortalidad, reinfarto o ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca entre los dos grupos, a pesar de que los betabloqueantes son considerados seguros pero pueden causar efectos secundarios como fatiga y bradicardia.
‘REBOOT’ va a cambiar el tratamiento en estos casos en todo el mundo, ya que hasta ahora más de un 80 por ciento de los pacientes con este tipo de infarto no complicado son dados de alta con tratamiento con betabloqueantes’, afirmó Borja Ibáñez, investigador principal del estudio y director científico del CNIC.
‘Los resultados de ‘REBOOT’ representan uno de los avances más significativos en la estrategia terapéutica del infarto agudo de miocardio en las últimas décadas’, aseguró Ibáñez. A pesar de que el estudio principal no mostró beneficios generales, se observó un posible efecto positivo en el subgrupo con función contráctil moderadamente reducida, aunque este subgrupo era pequeño y no permitió sacar conclusiones definitivas.
Los resultados de un metaanálisis adicional, publicado en ‘The Lancet’, confirmaron que los betabloqueantes reducen significativamente el riesgo de muerte, infarto recurrente o insuficiencia cardíaca solo en pacientes postinfarto con función contráctil cardíaca moderadamente reducida.