Un reciente informe elaborado por un equipo de economistas, expertos en salud y políticos de talla internacional, destaca que la creciente desigualdad global está incrementando la susceptibilidad del mundo a las pandemias, que a su vez exacerban la desigualdad, creando un ciclo vicioso perpetuado por respuestas insuficientes.
El documento titulado ‘Romper el ciclo desigualdad-pandemia: construir una verdadera seguridad sanitaria en una era global’ fue publicado por el Consejo Mundial sobre Desigualdad, sida y Pandemias. Presentado previo a las reuniones del G20, sugiere una serie de medidas prácticas para terminar con las crisis sanitarias actuales y mejorar la preparación frente a futuras pandemias.
El informe señala que dentro de los países, la desigualdad interseccional está estrechamente relacionada con las pandemias. Estudios indican que los países con mayores desigualdades han registrado tasas de mortalidad más altas por Covid-19, VIH y sida, y han enfrentado dificultades para implementar respuestas efectivas a las pandemias. En contraste, los países más igualitarios demuestran mayor resiliencia.
Además, el informe destaca como ejemplos a varios países africanos que han hecho progresos significativos en la lucha contra el sida y han mitigado la desigualdad urbana. Datos del Fondo Monetario Internacional tras pandemias como la gripe porcina y el ébola muestran un aumento persistente en la desigualdad, alcanzando un pico unos cinco años después del evento.
El informe también advierte sobre las desigualdades internacionales que aumentan la vulnerabilidad global a las pandemias, y critica la lenta reacción de los países ante pandemias actuales como el sida, la tuberculosis y la malaria, que siguen siendo causantes de millones de muertes, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Finalmente, el informe propone eliminar barreras financieras y reorientar las políticas de las instituciones financieras internacionales para mejorar la respuesta y la preparación ante pandemias, e insta a invertir en determinantes sociales de la salud para fortalecer la resiliencia global.