Estudio revela que interrupciones en el sueño afectan la estructura cerebral, con mayores efectos en mujeres

Los investigadores del estudioFUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL

El BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), parte de la Fundación Pasqual Maragall, ha mostrado cómo la interrupción del sueño se correlaciona con alteraciones estructurales en el cerebro de adultos cognitivamente sanos, siendo más evidente en mujeres, según un reciente estudio.

En alianza con la Fundación La Caixa, los investigadores identificaron que un sueño fragmentado está vinculado a modificaciones en áreas del cerebro susceptibles a la enfermedad de Alzheimer, según se detalla en un comunicado emitido por la fundación este martes.

La investigación, que se publicó en la revista ‘Alzheimer’s & Dementia’, se caracteriza por su «robustez metodológica» al incluir monitorización objetiva del sueño y evaluaciones cerebrales a través de múltiples modalidades, incluyendo biomarcadores de líquido cefalorraquídeo (LCR) e imágenes de resonancia magnética.

Se estudió a 171 adultos sanos, en su mayoría con alto riesgo de desarrollar Alzheimer, pertenecientes a la cohorte ALFA+: se empleó el actígrafo para monitorear los patrones de sueño y se utilizaron técnicas como la resonancia magnética y análisis de LCR para medir las proteínas amiloide y tau.

HALLAZGOS

Los resultados indican que una menor eficiencia del sueño y una fragmentación más intensa están relacionadas con un menor grosor cortical en el lóbulo temporal medial, entre otras áreas usualmente afectadas en las etapas iniciales del Alzheimer.

Estos patrones fueron «especialmente pronunciados» en las mujeres, que aunque tienden a dormir más tiempo, exhiben una relación más significativa entre el sueño interrumpido y las regiones cerebrales más afectadas.

Los hallazgos «refuerzan la evidencia creciente de que la falta de sueño puede comprometer la estructura cerebral», y los investigadores sugieren la necesidad de estudios longitudinales y de intervención para determinar si mejorar el sueño podría reducir la vulnerabilidad cerebral.

Personalizar cookies