Un reciente estudio llevado a cabo por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta a que los factores de riesgo del cáncer colorrectal de aparición temprana podrían iniciarse desde etapas iniciales de la vida. Estas exposiciones tempranas comenzarían en la juventud y se acumularían a lo largo de los años.
El cáncer colorrectal se posiciona como el tercer tipo de cáncer más diagnosticado a nivel global y es la segunda causa principal de muerte por esta enfermedad. Aunque en naciones de altos ingresos las cifras de incidencia en personas mayores de 50 años han tendido a estabilizarse o disminuir, se observa un incremento en los casos de aparición temprana, es decir, antes de los 50 años.
Según los investigadores, hay una clara evidencia de incrementos notables en la incidencia de este tipo de cáncer en Australia, Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos, atribuidos a nuevas exposiciones que ocurren desde la infancia o muy temprano en la edad adulta. Este estudio es pionero en emplear un análisis formal de edad, período y cohorte para evaluar estas tendencias.
Los resultados obtenidos sugieren un aumento de entre el 4 y el 5% anual en la incidencia, alcanzando hasta un 6% en Inglaterra, siendo más acusado en los adultos jóvenes. Además, se observó un patrón similar en ambos sexos en todos los países analizados. Las generaciones nacidas a partir de 1955, y en especial a partir de 1960, presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer colorrectal temprano en comparación con las generaciones anteriores.
«Las generaciones nacidas alrededor de 1960 (1955 en EEUU) y después parecen tener un mayor riesgo de CCR en comparación con las nacidas antes», comentan los investigadores. Estiman que, de mantenerse estas tendencias, la incidencia de cáncer colorrectal de aparición temprana podría duplicarse cada 15 años en los países estudiados y en ambos géneros, lo que subraya la necesidad de profundizar en la búsqueda de las causas subyacentes de estos aumentos.















