Según investigaciones de la Facultad de Medicina Keck de la USC en Estados Unidos, los adolescentes expuestos a publicaciones en redes sociales que muestran cannabis o cigarrillos electrónicos, ya sea de amigos o influencers, tienden a iniciar su consumo o indican haberlo hecho recientemente. Específicamente, la visualización de este tipo de contenidos está vinculada tanto al uso de cannabis como al consumo combinado de cannabis y cigarrillos electrónicos. Los hallazgos se han divulgado en ‘JAMA Network Open’.
A pesar de que el uso de cigarrillos electrónicos ha disminuido entre los jóvenes según informes de la FDA y los CDC de Estados Unidos en 2024, el vapeo y el consumo de cannabis continúan siendo preocupantes. «Si bien la tasa de uso de cigarrillos electrónicos está disminuyendo, nuestro estudio muestra que la exposición al contenido de cigarrillos electrónicos en las redes sociales aún contribuye al riesgo de usar cigarrillos electrónicos con otras sustancias, como el cannabis», señala Julia Vassey, investigadora de la USC.
El estudio, apoyado por los Institutos Nacionales de Salud, examinó cómo diferentes tipos de publicaciones impactan en el consumo de sustancias entre los adolescentes. Se llevaron a cabo dos encuestas a más de 7.600 jóvenes en California, entre 2021 y 2023, para evaluar si el contenido sobre cannabis o cigarrillos electrónicos en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube influía en su decisión de comenzar a consumir estas sustancias.
«Responder estas preguntas puede ayudar a los reguladores federales y a las plataformas de redes sociales a crear pautas orientadas a prevenir el consumo de sustancias entre los jóvenes», apunta Vassey. Un año después del primer estudio, se observó que los jóvenes que frecuentemente veían publicaciones sobre cannabis tenían más probabilidades de haber iniciado el uso de cigarrillos electrónicos o cannabis. Este patrón no se replicó en Instagram ni YouTube, siendo TikTok la plataforma más asociada a estos comportamientos.
En otra fase del estudio, se preguntó a los estudiantes si habían visto publicaciones de marcas, amigos, famosos o influencers. Aquellos que vieron este tipo de contenido de influencers mostraron una mayor tendencia a haber consumido cannabis recientemente. Esta ‘asociación entre sustancias’ se podría explicar por la similitud en la apariencia de los dispositivos de vapeo de nicotina y cannabis. Finalmente, se destaca la necesidad de una regulación más estricta sobre las publicaciones de influencers, que muchas veces evaden las normativas existentes.