Exigen medidas concretas para preservar la salud mental de los médicos a nivel global

La Asociación Médica Mundial aprueba una resolución para mejorar la salud mental de los médicos, liderada por la OMC de España.

En la reciente asamblea general en Oporto, la Asociación Médica Mundial (AMM) ha aceptado una resolución impulsada por la Organización Médica Colegial de España (OMC) que pide la implementación de políticas efectivas para proteger la salud mental de los médicos en todo el mundo. Esta iniciativa marca la primera vez que la entidad internacional aborda esta temática de manera oficial.

La resolución destaca que la salud mental de los médicos y otros profesionales sanitarios es crucial para brindar una atención médica de calidad y segura. Factores como el agotamiento, las extensas horas de trabajo y la alta carga de decisiones críticas, junto con la exposición constante a situaciones de enfermedad y muerte, afectan severamente su bienestar.

Además, se subraya que las adversas condiciones laborales pueden llevar a problemas de salud mental, adicción a sustancias y un incremento en el riesgo de suicidio entre los médicos. Para combatir esto, se requiere de un enfoque integral que incluya prevención, detección precoz, atención confidencial, rehabilitación y eliminación del estigma asociado.

La declaración también enfatiza la capacidad de los médicos para continuar ejerciendo de manera segura si disponen de programas adecuados de apoyo y reintegración. En este aspecto, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) de España es destacado como un modelo a seguir, con «más de 25 años de experiencia y un alto índice de éxito (90%)».

Las recomendaciones principales de la declaración instan a gobiernos y organizaciones médicas a crear políticas y programas específicos para la salud mental, fomentar la investigación y educación al respecto, y establecer entornos de trabajo saludables y sin estigmas. También sugieren la creación de observatorios para monitorear la salud mental de los médicos y desarrollar estrategias de prevención y apoyo basadas en evidencias.

Tomás Cobo, presidente de la OMC y líder de la delegación española en la asamblea, resaltó la importancia de esta declaración: «Supone un punto de inflexión para visibilizar un problema que afecta a la profesión médica en todo el mundo y que requiere un abordaje urgente. La sobrecarga asistencial, el agotamiento y el impacto emocional del ejercicio médico no solo comprometen el bienestar de los profesionales, sino también la calidad y la seguridad de la atención sanitaria», afirmó Cobo. Además, destacó que «proteger la salud mental de los médicos es una cuestión de justicia profesional y de sostenibilidad del sistema sanitario». «Solo garantizando entornos laborales dignos, apoyo psicológico adecuado y políticas de prevención eficaces podremos dignificar la profesión médica y asegurar sistemas de salud más justos, humanos y de calidad para la ciudadanía», concluyó.

Personalizar cookies