Luis Mendicuti, secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), ha elogiado el enfoque de colaboración público-privada en la sanidad española como un éxito durante un evento organizado por Europa Press, en colaboración con Novo Nordisk. Mendicuti ha mencionado modelos como Muface y el modelo Alzira como ejemplos de éxito, aunque ha señalado que estos están siempre sujetos a debate.
Además, Mendicuti ha destacado un programa de colaboración en la Comunidad de Madrid para la vacunación en hospitales privados, y otro para la identificación de donantes de órganos o tejidos. Ha indicado que, a nivel internacional, estos modelos españoles son objeto de gran interés y entusiasmo. No obstante, ha criticado los prejuicios y las controversias ideológicas que a menudo surgen en torno a la cooperación en el sector sanitario.
Enrique de Porres, consejero delegado de ASISA, ha subrayado la capacidad de las aseguradoras españolas para gestionar servicios sanitarios, a diferencia de su rol más financiero en otros países. Ha argumentado que estas características posicionan a España como un compañero ideal para las administraciones públicas, especialmente ante desafíos como el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.
De Porres ha propuesto establecer criterios claros para dirigir la inversión privada en el sector y ha enfatizado la importancia de una colaboración total con la industria privada en investigación. Ha lamentado, sin embargo, que el dominio del sector público en la prestación asistencial pueda llegar a ‘asfixiar’ al sector privado.
Manuel Arnot, director de Estrategia del Grupo Viamed Salud, ha reconocido a la Comunidad de Madrid como un ejemplo destacado de colaboración exitosa, que ha resultado en un tiempo de espera quirúrgico menor gracias a una integración eficaz de todos los actores del sistema sanitario. José Nieves, de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha reiterado que la sanidad privada y pública son partes de un mismo ecosistema esencial para el sistema sanitario de Madrid, uno de los mejores de España y Europa.
Nieves también ha destacado la inversión en investigación y docencia como claves para mantener un servicio asistencial de calidad, y ha abogado por una distribución compartida de los éxitos y los riesgos en la inversión y gestión sanitaria.