Es Tendencia |
Gobierno Industria del acero ILP Consejo Europeo Palestina PP Ley de Movilidad Sostenible Huelga estudiantil. Comisión Europea Yolanda Díaz Huelga Cgt Acero europeo Pensiones Pepe Álvarez Movilidad eléctrica Ipc Vox Compromís UPN
Demócrata
viernes, 10 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Expansión de criterios para trasplante hepático en España tras resultados de estudio de La Fe

AgenciasporAgencias
08/08/2025 - 10:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La comunidad científica amplía las indicaciones para el trasplante hepático tras un estudio español liderado por La FeGVA

La comunidad científica amplía las indicaciones para el trasplante hepático tras un estudio español liderado por La FeGVA

La comunidad médica ha resuelto incluir ciertos casos de metástasis hepáticas de cáncer colorrectal irresecables como nueva indicación para trasplante tras haber finalizado el reclutamiento del estudio Trasmetir, una investigación liderada desde el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València que apunta mejores resultados de supervivencia que la quimioterapia convencional.

La decisión se apoya en tres pilares: los resultados preliminares del estudio Trasmetir promovido por La Fe, que apunta hacia una supervivencia y calidad de vida superiores a la quimioterapia; la evidencia científica internacional generada en paralelo al desarrollo del estudio y que respalda esta estrategia terapéutica; el aumento en la disponibilidad de órganos para trasplante en España, detalla la Conselleria de Sanidad.

Se trata de una propuesta de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) adoptada por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que preside la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y está constituida por las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante.

La modificación de criterios supone un «cambio significativo» en el abordaje de estos tumores. «Estamos ante un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer hepático metastásico. Este paso reafirma el compromiso de La Fe con la innovación clínica y con ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas a quienes antes no las tenían», destaca el gerente de la agrupación sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, José Luis Poveda.

El estudio liderado desde La Fe, que comenzó en 2022, cuenta con la participación de 22 grupos de trasplante hepático de toda España. Cada paciente remitido para trasplante se ha evaluado de forma centralizada por un comité multidisciplinar que incluye especialistas en oncología, cirugía del trasplante, radiología y hepatología.

El comité ha evaluado 73 casos y, cumpliendo con los criterios de inclusión, se han realizado 34 trasplantes en 13 centros españoles. Eso sí, no todas las personas con esta patología son candidatas al trasplante.

«Los criterios son muy restrictivos porque las expectativas del trasplante solo son buenas cuando concurren determinadas circunstancias: personas adultas con cáncer colorrectal que hayan sido operadas completamente del tumor primario y presenten metástasis hepáticas no operables, sin afectación fuera del hígado, con buen estado general, análisis de sangre normales, haber respondido a una o dos líneas de quimioterapia, haber pasado al menos un año desde el diagnóstico o no tener mutaciones genéticas que favorezcan la recidiva de la enfermedad», explica la responsable del ensayo clínico, Eva Montalvá.

Los primeros datos de la investigación predicen una supervivencia global y libre de enfermedad superiores a las terapias convencionales, así como una mejor calidad de vida de los pacientes. El tiempo de seguimiento más largo hasta ahora es de tres años, aunque el estudio está diseñado para extenderse hasta cinco, lo que permitirá evaluar con mayor precisión la eficacia y seguridad a medio plazo.

A la espera de completar el seguimiento de los casos incluidos en el estudio, la SETH ha emitido unas recomendaciones para continuar realizando el trasplante hepático en esta indicación. Están avaladas por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial.

«Finalizado el reclutamiento de casos en Trasmetir y en base a sus resultados preliminares y la evidencia científica disponible, hemos acordado continuar con esta indicación de trasplante hepático, siempre que se garantice el cumplimiento de los criterios de inclusión de Trasmetir y un seguimiento estandarizado de los pacientes trasplantados, que nos permita seguir evaluando la eficacia y la seguridad de esta práctica fuera del ámbito formal del estudio», expone la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.

Para ello se ha creado un comité de seguimiento-vigilancia para seguir auditando esta indicación. Esta evaluación constante permitirá afinar las indicaciones del procedimiento y garantizar que se aplique solo en los casos más adecuados y sin riesgos innecesarios en función de la evolución de los datos y la experiencia acumulada.

Además de los resultados de la investigación Trasmetir, otros trabajos de campo desarrollados en Noruega y Francia apuntalan el cambio en las indicaciones oncológicas para el trasplante hepático.

La coyuntura actual ha favorecido la ampliación en los criterios de trasplante, aceptados por los grupos españoles de trasplante hepático y avalados por la ONT. En concreto, «la reducción de pacientes en lista de espera, gracias a nuevos tratamientos como los de la hepatitis C, y el aumento de órganos disponibles por la expansión de la donación en asistolia controlada», indica el jefe de servicio de Cirugía General y Digestivo y responsable de trasplante hepático de La Fe, Rafael López-Andújar.

«LA MEJORA ES FÍSICA Y MENTAL»

Uno de los beneficiarios de la nueva indicación es José Manuel, quien se sometió hace dos años a un trasplante que transformó radicalmente su tratamiento contra el cáncer. «Estaba con quimioterapia y las expectativas no eran buenas. Me propusieron el estudio y ahí se abrió una ventana».

En la actualidad, tiene visitas de seguimiento cada dos meses y ha adoptado nuevos hábitos de vida: alimentación saludable, ejercicio físico de forma regular y una actitud positiva: «La mejora es física y mental».

Etiquetas: cáncer colorrectalestudio trasmetirla fesupervivenciatrasplante hepático

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:19
Internacional

Menor asistencia en las recientes manifestaciones de la generación Z en Marruecos

04:48
Internacional

Ampliación | El ejecutivo de Israel aprueba el plan de Trump para la liberación en Gaza

04:08
Internacional

Venezuela solicita convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante acciones militares de EE.UU.

03:03
Internacional

Jueza estadounidense impide temporalmente la federalización de la Guardia Nacional en Illinois

02:09
Internacional

HRW alerta que la situación de los palestinos no mejorará sin levantar el bloqueo israelí

Más Leídas

Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
Mutualidad aboga por el ahorro en mutuas y la integración con las pensiones estatales
La AEMET emite un aviso rojo por DANA en Alicante y Murcia: puede haber inundaciones súbitas y repentinas
Todos los detalles de la subida de las pensiones en 2026: así quedarán las pensiones máximas, medias y mínimas

Más Demócrata

Archivo - Fuerzas de seguridad vigilan un cruce de caminos durante una manifestación para exigir mejores servicios públicos en el centro de Rabat, MarruecosEuropa Press/Contacto/Huo Jing
Internacional

Menor asistencia en las recientes manifestaciones de la generación Z en Marruecos

porAgencias
10/10/2025 - 05:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
10/10/2025 - 05:00

Pedro S‡nchez, Ursula von der Leyen, from the left
Europa

Deberes pendientes en Bruselas: la Comisión advierte a España de sus retrasos en la transposición de directivas

porÁlvaro Villarroel
10/10/2025 - 05:00

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe durante una visita a la incubadora de empresas del B Accelerator Tower, el pasado 1 de octubre de 2025, en Bilbao | DAVID DE HARO (EUROPA PRESS)
Economía

El Gobierno planea eliminar los límites de aportación a planes de pensiones para atraer trabajadores dentro de la UE

porHugo Garrido
10/10/2025 - 05:00

Actualidad

Sanidad

Advierten que las enfermedades reumáticas no son exclusivas de personas mayores

09/10/2025 - 19:24
Sanidad

Un 70% de diabéticos siente un estigma hacia su enfermedad, revela estudio

09/10/2025 - 18:50
Sanidad

Detectar el glaucoma a tiempo podría evitar la pérdida de visión

09/10/2025 - 18:41
Sanidad

La mayoría de los españoles considera la salud mental como el principal desafío sanitario del país

09/10/2025 - 18:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist