Experta destaca la importancia de la detección temprana en salud mental

Ana González-Pinto enfatiza la eficacia de la detección temprana en salud mental, equiparándola con enfermedades como el cáncer.

Ana González-Pinto, directora del CIBERSAM, subrayó recientemente los grandes progresos en la investigación de la salud mental, impulsando así programas de anticipación y prevención de enfermedades mentales. Durante su intervención en R-Conecta, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, mencionó que la detección temprana en salud mental es «tan buena como la detección precoz en patologías como el cáncer».

La celebración de este evento coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental el 8 de octubre, donde González-Pinto enfatizó en la relevancia de la atención precoz en este campo. Explicó que en psicosis, la investigación ha revelado factores de riesgo genético, destacando la plasticidad del cerebro y la influencia del entorno, promoviendo así estilos de vida saludables.

Cristina Molina, subdirectora asistencial de la Unidad Territorial I, apuntó a la creciente evidencia sobre los factores genéticos en la salud mental, aunque remarcó el fuerte impacto del entorno en estos trastornos. Molina añadió que la salud mental debe integrarse en «todas las políticas», incluyendo educación, trabajo, ocio y urbanismo, y destacó la importancia de capacitar a profesionales no sanitarios en la promoción de la salud emocional y la detección temprana.

En el evento también se abordó el tema de los bulos en salud mental, con Mónica Fidelis, de SOM Salud Mental 360, explicando cómo los bulos, generalmente motivados por intereses políticos o económicos, son problemáticos por su rápida difusión y su impacto en la desinformación y la estigmatización. María Navarro, de VerificaRTVE, resaltó la necesidad crítica de verificar estos bulos, especialmente por su potencial impacto en la sociedad.

Personalizar cookies