La doctora Lucía Vidorreta Ballesteros, coordinadora de la Unidad de Migrañas del Hospital Quirónsalud San José, ha señalado que el dolor de cabeza debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos puede evitarse. Estos dispositivos se han identificado como un factor “cada vez más reconocido” en la generación o agravamiento de diferentes tipos de cefalea.
El incremento en el uso diario de estos aparatos en la última década implica un esfuerzo visual “sostenido” y puede causar sequedad ocular, tensión en los músculos alrededor de los ojos, una postura perjudicial para cuello y hombros, y alteraciones en los ritmos circadianos por la luz azul que emiten, todo lo cual puede desencadenar migrañas.
Según Vidorreta, identificar los factores que provocan el dolor de cabeza y adoptar medidas preventivas puede reducir “significativamente” el impacto en la calidad de vida. Entre estas medidas se incluyen mantener una buena postura con la pantalla al nivel de los ojos, apoyar la espalda, regular el brillo de la pantalla, usar luz ambiental suave, parpadear con frecuencia, hidratarse y tomar descansos efectivos que incluyan estiramientos.
Además, recomienda aplicar la regla 20-20 para descansar la vista y limitar el uso de pantallas antes de dormir para mejorar la higiene del sueño. Para personas con migrañas o susceptibilidad a ellas, es prudente establecer límites a la exposición diaria a pantallas.
“En todo caso, cuando el dolor de cabeza se vuelve frecuente o incapacitante, es recomendable una valoración neurológica para descartar causas secundarias y diseñar un plan de manejo individualizado”, concluyó la experta.