Enrique Casado, responsable de Reumatología en el Hospital Universitari Parc Taulí, ha revelado que actualmente en España existen tres millones de personas afectadas por osteoporosis, generando alrededor de 300.000 fracturas por fragilidad cada año, lo que acarrea un coste para la sanidad de 4.000 millones de euros.
“Además, lo que es peor, en los próximos diez años se espera un incremento exponencial de estas cifras”, advirtió Casado durante el Día Mundial de la Osteoporosis, celebrado el 20 de octubre.
Casado explica que la prevalencia de esta enfermedad sistémica que reduce la densidad y/o calidad del hueso, está creciendo, especialmente en naciones con poblaciones más envejecidas. A nivel mundial, se estima que más de 500 millones de individuos padecen osteoporosis, con más de trece millones de fracturas osteoporóticas anuales.
El aumento en la prevalencia se debe en gran medida al envejecimiento poblacional debido a una mayor esperanza de vida y “al cambio evidente de muchos hábitos diarios, con un mayor sedentarismo, un consumo cada vez menor de alimentos ricos en calcio como los lácteos, una menor exposición solar y, por lo tanto, una mayor prevalencia de déficit de vitamina D. Probablemente, también pueden contribuir la polución en las ciudades, el consumo de alimentos ultraprocesados relacionados con el desarrollo de más enfermedades autoinmunes y endocrinológicas (como la diabetes)y el uso, cada vez más frecuente, de corticoides”.
El experto también señaló la relación de la osteoporosis con ciertos tratamientos hormonales para el cáncer de mama y de próstata, que son comúnmente utilizados.
“Esta enfermedad representa un desafío creciente en salud pública, no solo por su impacto clínico, con un aumento de la morbilidad y mortalidad de las personas que se fracturan, sino también por las implicaciones socioeconómicas derivadas tanto de los gastos directos por la hospitalización y cirugía, como de los gastos indirectos debidos a la discapacidad y dependencia que genera en los pacientes”, enfatizó Casado.