Experto en psicología señala a los algoritmos de redes sociales como causantes de trastornos mentales en jóvenes

Gustavo Rodríguez critica los algoritmos de redes por afectar la salud mental de los menores, instando a su regulación.

El psicólogo Gustavo Rodríguez ha señalado recientemente a los algoritmos «adictivos» de las redes sociales como los grandes responsables de los crecientes problemas de salud mental entre los menores. Este aumento de casos, que incluye ansiedad, depresión y otros trastornos, ha sido especialmente notable en los últimos años.

Durante la presentación de su obra ‘La salud mental de niños y adolescentes’, Rodríguez reveló que hasta un 41 por ciento de los niños escolarizados en España han reportado problemas de salud mental, equivalentes a más de tres millones de menores. Además, un 15 por ciento presenta síntomas depresivos y hasta 88 menores se quitaron la vida en 2023.

«Hay múltiples causas, pero hay un factor común en casi todos los problemas de salud mental, y es la tecnología. Hay una altísima correlación directa entre el uso de la actual tecnología, tal y como está diseñada, y el deterioro de la salud mental. Me refiero a cualquier aparato que lleve Internet», enfatizó el experto.

El especialista también explicó que las aplicaciones no son problemáticas por el uso de Internet en sí, sino por cómo están programadas para generar adicción, comparando este efecto con el de la cocaína. Por esta razón, aboga por una regulación de estos algoritmos «altamente secretos» para proteger a los menores, similar a los controles que se aplican a los juguetes.

«Estas situaciones están siendo cada vez más prematuras, y está correlacionado con que cada vez más niños pequeños usan esta tecnología. Antes los niños recibían el móvil con 14 años (…) y ahora vemos niños en carritos con móviles», lamentó Rodríguez, destacando que esto conlleva a retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas de atención.

ACCIONES PARA ABORDAR ESTA SITUACIÓN

Ante esta «emergencia educativa y sanitaria de primer orden», Rodríguez ha pedido a las autoridades y a la sociedad que tomen medidas urgentes. Desde el Teléfono de la Esperanza, se ha implementado un chat para atender a los jóvenes, que ha visto un aumento del 108,7 por ciento en las consultas durante el primer semestre de 2025, con un 20 por ciento de los casos reportando ideaciones suicidas.

Además, Rodríguez ha subrayado la importancia de la escucha activa en la atención psicológica y ha mencionado que, en el colegio Beata María Ana de Jesús, llevan una década realizando talleres de inteligencia emocional para prevenir y manejar problemas de salud mental en los alumnos.

Por último, recordó que aunque el Gobierno ha prometido una Ley de Protección al Menor en contextos digitales, aún no se ha implementado y, aunque la considera insuficiente, también la ve necesaria.

Personalizar cookies