El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha emitido un aviso sobre los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, indicando que no actúan como protectores de estómago y que su mal uso puede propiciar problemas de salud debido a efectos secundarios.
Los profesionales de la farmacia han señalado que los IBP están diseñados para controlar la excesiva secreción ácida y, específicamente el omeprazol, cuando se administra en altas dosis o durante periodos prolongados, se ha asociado con una disminución en los niveles de vitamina B12, que puede resultar en un cierto tipo de anemia; de magnesio, que podría llevar a debilidad muscular y calambres; y de calcio, que podría resultar en osteoporosis y aumento del riesgo de fracturas.
Han enfatizado la importancia de utilizar estos medicamentos únicamente para las condiciones aprobadas y siempre bajo supervisión médica, en la dosis más baja efectiva y por el tiempo más corto necesario. Además, recomiendan una revisión anual para evaluar la continuidad del tratamiento.
En referencia al omeprazol sin receta, se recomienda una dosis de 20 mg diarios, preferiblemente antes del desayuno, para tratar síntomas de reflujo gastroesofágico, con un límite de 14 días de tratamiento. Si los síntomas no mejoran en siete días, se debe visitar a un médico.
Durante el verano, debido a cambios en el estilo de vida como el aumento de temperatura y los viajes, es común experimentar trastornos digestivos. Se aprovecha este momento para recordar la importancia de no abusar de estos medicamentos y de seguir una alimentación equilibrada.
FÁRMACOS DISPONIBLES
Los farmacéuticos han detallado alternativas disponibles sin receta para tratar episodios de indigestión, como la simeticona y la dimeticona, que ayudan a reducir la acumulación de gases, y el carbón activado, que absorbe gases a nivel intestinal. En casos de estreñimiento, se recomiendan laxantes solo si las dietas y cambios de hábitos no son suficientes.
Para el reflujo o acidez, los medicamentos se clasifican en alginatos, antiácidos como el almagato, antagonistas H2 como la famotidina y los IBP mencionados. En cuanto al dolor tipo cólico, la butilescopolamina es una opción bajo supervisión farmacéutica.
MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS
La adopción de hábitos saludables es crucial. Se aconseja moderar el tamaño de las comidas, evitar alimentos muy condimentados y ricos en grasas, y optar por técnicas de cocción más saludables como la plancha. Es vital masticar bien y mantenerse hidratado, especialmente en los meses de calor, consumiendo suficiente agua y practicando ejercicio con precaución.