Los especialistas en medicina interna subrayan que la osteoporosis, conocida por la pérdida de densidad ósea, no solo afecta a mujeres posmenopáusicas, sino también a hombres y mujeres premenopáusicas. Esta llamada a la acción surge en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra cada 20 de octubre.
“La osteoporosis, o pérdida de la masa ósea con consiguiente deterioro de la estructura del hueso aumenta el riesgo de fracturas. Aunque se asocia principalmente a mujeres posmenopáusicas y personas mayores, también puede diagnosticarse en mujeres premenopáusicas, con una prevelancia más baja, que varía entre el 0,5 y 50%, dependiendo del grupo estudiado. Además, puede afectar a los hombres. Esta es una realidad poco conocida que deseamos poner de relieve, para fomentar su diagnóstico y prevenir el riesgo de fracturas asociado que también tienen estos pacientes”, enfatiza Rosa Arborio, coordinadora del grupo de trabajo de Osteoporosis y metabolismo mineral.
Gemma Mut Ramón, del Hospital Quirónsalud Palmaplanas en Palma de Mallorca, destaca que la osteoporosis en mujeres premenopáusicas puede estar relacionada con condiciones que alteran el metabolismo óseo, como trastornos endocrinos e inflamatorios. “La densidad ósea en la premenopausia se suele mantener estable por el efecto protector de los estrógenos, pero estas condiciones pueden reducirla significativamente y elevar el riesgo de fracturas. Por ello, es clave descartar causas secundarias de osteoporosis”, añade Mut Ramón.
En cuanto al tratamiento, Aina Capdevila Reniu, del Consorcio Sanitario del Maresme en Mataró, recalca la necesidad de un enfoque personalizado en mujeres posmenopáusicas, basado en su clínica, factores de riesgo y resultados de densitometrías. “El tratamiento de primera línea, si no hay contraindicaciones, son los antiresortivos, especialmente los bifosfonatos. En pacientes con muy alto riesgo se recomienda iniciar con un osteoformador y luego pasar a un antiresortivo”, explica.
Estos importantes temas de salud serán debatidos en profundidad en el próximo 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna y el 39 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en Córdoba.