La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha solicitado a las autoridades de España la intensificación de los sistemas de vigilancia epidemiológica tras confirmarse un brote del virus de Marburgo en Etiopía, enfatizando que este no representa un riesgo inmediato para el país.
La confirmación de este brote, que produce una fiebre hemorrágica con una alta tasa de mortalidad, fue realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de Etiopía la semana pasada en la región Sur de Etiopía, tras examinar muestras de varios casos sospechosos.
Los especialistas en prevención destacan que, aunque España no está directamente afectada, la experiencia de crisis sanitarias recientes subraya la importancia de una detección temprana para prevenir casos importados y contener la transmisión del virus si surgieran casos.
ATENCIÓN COORDINADA
Además, han hecho énfasis en la necesidad de una respuesta coordinada y permanente para enfrentar amenazas emergentes, citando que la estructura asistencial española es robusta pero requiere de recursos estables y una coordinación efectiva.
En el ámbito hospitalario, se resalta la importancia de los servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública como primera línea de detección. La vigilancia de posibles casos, los protocolos de aislamiento, la capacidad de diagnóstico rápido y la formación continua del personal son fundamentales. Han criticado la falta de cobertura de guardias en horarios no laborables, subrayando que estos servicios deben estar disponibles en todo momento.
Asimismo, se ha destacado el papel crucial de los equipos de Epidemiología en Atención Primaria para una rápida identificación y trazabilidad de casos, insistiendo en su disponibilidad también en horario de tarde y durante los fines de semana y festivos.
Finalmente, la sociedad ha reiterado que la inversión en vigilancia epidemiológica no es solo una opción, sino un imperativo sanitario y ético, concluyendo con la afirmación: “Las epidemias no avisan: se detectan o se escapan”.










