En la segunda jornada del XX Congreso Nacional de Informadores de la Salud celebrado en Zaragoza, se ha debatido intensamente acerca de las repercusiones que las políticas de Trump han tenido en el periodismo independiente y la salud a nivel mundial.
Pedro Rodríguez, periodista y director de contenidos de Política Exterior, analizó el impacto de estas políticas subrayando que el mandato de Trump ha sido “el epicentro de una crisis mundial de las democracias”, marcado por un ataque directo a la ciencia y la verdad. “Vivimos en el mundo de Trump”, destacó, mencionando la influencia de la extrema derecha y el trumpismo en Europa. Rodríguez criticó la transformación del liderazgo estadounidense en “una guerra comercial universal y un capitalismo de amiguetes”, además de advertir sobre el desmantelamiento de instituciones clave como el CDC y la USAID.
“Esto no es un reality show. Es el fin de un orden y el nacimiento de otro. Y nos afecta a todos”, concluyó el periodista, quien también señaló que Trump está fomentando su revolución cultural, desplazando la posverdad a Putin y la hegemonía cultural a Gramsci.
Por otro lado, María Fernández de Internews, comentó sobre los severos cortes en la financiación de medios independientes que “fue un corte radical, de un día para otro se detuvo el trabajo de miles de periodistas en más de 100 países”. A pesar de ello, mostró un tono esperanzador: “cuando los gobiernos fallan, los ciudadanos toman la palabra”.
CONSECUENCIAS SANITARIAS DEL AISLAMIENTO
El epidemiólogo Daniel López-Acuña destacó las graves consecuencias de la retirada de EE.UU. de la OMS, describiéndola como “una hecatombe en la gobernanza sanitaria mundial”. Además, criticó la promoción del oscurantismo científico por parte de la administración Trump y llamó a una respuesta coordinada para reforzar el compromiso multilateral.
Durante el congreso se enfatizó la necesidad de que España aumente su influencia en la OMS para mitigar los desequilibrios causados por la salida de EE.UU. de esta institución.
FUTURO DE LOS MEDIOS EN ESPAÑA
Alfonso Vara, de la Universidad de Navarra, presentó las conclusiones del Digital News Report España 2025, destacando la creciente desconfianza hacia los medios y la fragmentación de las audiencias. Vara expresó preocupación por el descenso en la consulta de múltiples fuentes de noticias y el crecimiento de plataformas como TikTok e Instagram entre los más jóvenes.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERIODISMO EN SALUD
Montserrat Rigall i Corominas resaltó la importancia de la Inteligencia Artificial en el periodismo de salud, ofreciendo herramientas para combatir la desinformación y mejorar la calidad informativa.














