Expertos urgen a no bajar la guardia en la vacunación contra la polio ante futuros desafíos

Investigadores destacan la importancia de mantener elevada la vacunación contra la polio para enfrentar desafíos futuros.

Un grupo de investigadores, encabezados por la Universidad de Bielefeld en Alemania, ha enfatizado la necesidad de preservar una extensa cobertura de la vacuna contra la poliomielitis, destacando que el problema seguirá siendo un “desafío” en los años venideros.

El estudio, difundido en ‘Deutsches Ärzteblatt’, demuestra que, a pesar de los logros “sin precedentes” en la inmunización, la lucha contra esta enfermedad no debe debilitarse, considerando que todavía se percibe como una “amenaza mundial”, aunque los incidentes hayan disminuido en un 99% desde 1988, año en que la OMS comenzó una campaña de vacunación global.

“Contener la polio es uno de los mayores logros de la salud pública; es decir, proteger la salud de poblaciones enteras”, declaró Oliver Razum, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de Bielefeld, en relación al Día Mundial de la Polio.

Posteriormente, Razum recalcó que incluso naciones como Alemania deben continuar con la vacunación, ya que la erradicación total del virus no parece cercana, aunque la mayoría del mundo se considera libre de polio. Sin embargo, el poliovirus salvaje aún circula en Pakistán y Afganistán, y las mutaciones de virus derivados de vacunas representan un riesgo adicional, pudiendo provocar brotes en zonas con baja inmunización.

La movilidad global también podría introducir estos virus en países desarrollados, como lo indican análisis recientes en aguas residuales de varias ciudades europeas, incluyendo Alemania. Además, los investigadores alertaron sobre la reducción de fondos de donantes internacionales, como USAID, lo que podría mermar los recursos para campañas de vacunación, mientras que los conflictos, los sistemas de salud deficientes y el escepticismo creciente hacia las vacunas complican la situación.

“No debemos confiar únicamente en el objetivo de la erradicación. Lo más importante es lograr una cobertura de vacunación alta y constante en todo el mundo”, enfatizó Razum, señalando que con una vacunación continua se puede prevenir el resurgimiento de la enfermedad a nivel global.

Personalizar cookies