Expertos en vacunología destacan que el uso óptimo de vacunas podría disminuir un 22% el uso de antibióticos anualmente

Un uso mejorado de las vacunas podría rebajar en un 22% el consumo anual de antibióticos, protegiendo la salud pública.

El Grupo de Trabajo de Vacunas y Resistencias Antibióticas de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha enfatizado recientemente que la optimización en el uso de las vacunas podría reducir hasta un 22% el consumo de antibióticos cada año, al prevenir afecciones que necesiten estos medicamentos.

“Además, permiten reducir significativamente el consumo de antibióticos y proteger a las poblaciones más vulnerables”, destacaron los expertos de la AEV, resaltando la importancia de fortalecer las campañas de vacunación y de concienciar tanto a los profesionales de la salud como a los ciudadanos acerca del rol crucial de las vacunas en combatir la resistencia a los antimicrobianos.

En el contexto del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, los especialistas subrayaron la importancia de prevenir infecciones, especialmente ahora que la resistencia antimicrobiana se convierte en una preocupación global, causando más de 1,1 millones de muertes al año.

“Solo mediante un enfoque integral que incluya la vacunación es posible contener esta creciente amenaza para la salud global”, indicaron desde la AEV. También recalcaron que la prevención de enfermedades y la reducción en el uso de antibióticos requieren de otras acciones, como el uso responsable de estos medicamentos y la implementación de protocolos de optimización que han conseguido reducir su uso hasta en un 40%, contribuyendo así a mantener su eficacia y a proteger la salud pública.

Otras medidas de control de infecciones, como el lavado de manos, también pueden disminuir la resistencia a los antibióticos y las infecciones nosocomiales hasta en un 70%.

Personalizar cookies