Extremadura rechaza participar en el engaño a sanitarios en la reforma del Estatuto Marco

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada en la comisión de Recursos HumanoJUNTA DE EXTREMADURA

La consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García Espada, ha expresado firmemente que no aceptarán ser cómplices del engaño que pretende hacer el Ministerio a los profesionales sanitarios extremeños en la reforma del estatuto marco, carente de asignación presupuestaria específica de los PGE. Esta declaración se dio en el marco de la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud celebrada este miércoles en Madrid.

En esta reunión, a la que asistieron representantes de varias comunidades autónomas, se trataba de abordar la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario, pero no se progresó debido a la negativa unánime de las comunidades autónomas a avanzar sin haber completado previamente el estudio técnico del texto, como reportó la Junta de Extremadura.

Ante la falta de progreso, la ministra accedió a programar una reunión técnica en septiembre para revisar el documento antes de retomar las discusiones a nivel político. Por su parte, Sara García Espada sostiene que es necesario una revisión seria y rigurosa del Estatuto, opinando que la gestión actual de este proceso es incompatible con esos principios.

La consejera lamentó la incapacidad de los directores generales de Recursos Humanos para realizar el análisis técnico prometido por el Ministerio y reiteró el compromiso de Extremadura con la mejora de las condiciones laborales de su personal sanitario, instando a un consenso y subrayando la necesidad de financiación específica de los PGE. Además, alertó sobre el riesgo de que el Estatuto Marco se convierta en un elemento de desequilibrio territorial debido a la falta de compromiso del Gobierno central.

García Espada reafirmó la posición de Extremadura de no ser cómplices del engaño ministerial y recordó situaciones anteriores de legislaciones aprobadas sin la debida asignación presupuestaria, lo que ha impedido su aplicación efectiva.

Personalizar cookies