Farmaindustria ha revelado que en el XXVI Encuentro de Cooperación Farma-Biotech, siete investigadores de España han expuesto sus progresos en campos como la oncología, la obesidad y las enfermedades renales ante representantes de siete importantes farmacéuticas, como parte de sus esfuerzos continuos por fomentar la innovación médica a través del programa Farma-Biotech.
Desde su creación en 2011, esta iniciativa de Farmaindustria ha buscado fomentar la conexión entre investigaciones emergentes de centros científicos y pequeñas empresas con el sector farmacéutico. Hasta la fecha, se han revisado más de 1.000 propuestas, y en este año se evaluaron más de 80 proyectos.
“Seleccionamos proyectos que destacan por su innovación y grado de madurez, lo que permite estudiar posibles acuerdos de colaboración con la industria en condiciones técnico-económicas ventajosas”, indicó Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.
El programa Farma-Biotech facilita un intercambio eficiente de información y contacto directo entre el mundo científico y el empresarial, contribuyendo a la conversión de la investigación biomédica española en beneficios económicos y sociales.
“Tender puentes entre la investigación básica y el desarrollo de nuevos medicamentos es clave para potenciar el papel de España como una plataforma de innovación biomédica global”, enfatizó Martín Uranga, alineando sus declaraciones con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. Según ella, el desafío reside en descubrir conocimientos y asumir el alto coste de su implementación.
Martín Uranga también resaltó la necesidad de incrementar la inversión pública en investigación biomédica, especialmente en fases tempranas del desarrollo, donde aún no se cuenta con datos suficientes para atraer financiación privada.
Este último encuentro, el segundo del año tras el organizado en julio en Barcelona con la colaboración de Biocat, ha servido para reforzar la BioRegión de Cataluña y promover modelos de colaboración público-privada más eficaces en el desarrollo de nuevos fármacos.
