Beatriz Riveiro Barciela, farmacéutica de Atención Primaria en el Servizo Galego de Saúde, ha resaltado el valor de incorporar esta figura en los centros de salud, lo que se refleja en “mejores prescripciones” que elevan la eficacia de los tratamientos y la seguridad de los pacientes.
Este comentario se dio en el marco del 28 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), donde se enfatizó la integración de estos profesionales en los centros de toda España, aunque actualmente solo se observa en Galicia, Extremadura y parte de Baleares.
“Tenemos una ratio de un farmacéutico de Atención Primaria por cada 25.000 tarjetas sanitarias. No hay ninguna Comunidad Autónoma en España que ni siquiera se aproxime a esa cifra. De hecho, el modelo de esta atención farmacéutica es actualmente el modelo a seguir por el resto de Comunidades autónomas”, explicó Riveiro.
Además, señaló que estos farmacéuticos están integrados en los equipos de los centros de salud, disponen de consulta propia y ofrecen citas presenciales y telefónicas que los pacientes pueden solicitar directamente.
“Para el equipo sanitario, somos el experto y referente en medicamentos. Los médicos cuentan en su propio servicio con un farmacéutico de Atención Primaria accesible al que preguntarle y en el que apoyarse para resolver cualquier duda sobre medicamentos”, añadió.
La generalización de este modelo en otras comunidades es una “cuestión de voluntad” de las autoridades, según Riveiro, quien también destacó la cercanía al paciente de los farmacéuticos de Atención Primaria, facilitando la resolución de dudas sobre tratamientos y contribuyendo indirectamente a la reducción de costes sanitarios y al aumento de la satisfacción de pacientes y sanitarios.