Farmaindustria reclama regulaciones «claras y modernas» para implementar la IA en la innovación biomédica

Farmaindustria enfatiza la necesidad de marcos regulatorios actualizados para la implementación efectiva de IA en la innovación biomédica.

Imagen de la jornada.FARMAINDUSTRIA

Amelia Martín, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, ha destacado la importancia de contar con marcos regulatorios adecuados y actualizados para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en la innovación biomédica. Durante la Jornada de Innovación de IDIS, titulada ‘Inteligencia artificial y cambio de paradigma en el sector salud’, Martín ha enfatizado la necesidad de avanzar de manera firme y segura, aplicando principios tecnoéticos como la privacidad, seguridad, transparencia y responsabilidad.

«Es el momento de avanzar de forma sólida y segura, para lo que se necesitan marcos regulatorios claros, modernos y alineados con la realidad digital, al mismo tiempo que se apliquen principios tecnoéticos (privacidad, seguridad, transparencia y responsabilidad) y se establezcan garantías de tipo técnico y organizativo», indicó Martín, resaltando el potencial de la IA para transformar la detección de nuevos tratamientos, optimización de ensayos clínicos y mejora en la producción de medicamentos.

En el evento también se discutió sobre la creación del Comité Estratégico de Datos de Salud e IA por Farmaindustria para 2025, que buscará potenciar el uso secundario de datos y aumentar la participación de centros y pacientes mediante la inteligencia artificial. La mesa redonda ‘Alianzas en inteligencia artificial para impulsar la innovación biomédica’ contó con la participación de expertos como María Luaces, Ricard Castellet, Alberto Rodríguez y Fernando Dal Re Olleros, destacando la colaboración entre distintos agentes para promover la IA en el sector.

El diálogo fue moderado por Cristina Castro, del Departamento de Comunicación de Farmaindustria, donde se subrayaron los desafíos regulatorios, la gestión de datos y la necesidad de generar confianza y un ecosistema innovador en el ámbito de la salud.

Personalizar cookies